En vísperas de una nueva COP28 que se llevará a cabo en diciembre de este año en Emiratos Árabes, el Presidente designado de la COP28, Dr. Sultan Al Jaber, se ha dirigido a la decimonovena sesión de la Conferencia Ministerial Africana sobre Medio Ambiente (AMCEN), compartiendo su visión y prioridades para la COP28, especialmente la necesidad de financiación para la adaptación y la aceleración de la transición energética.
En su discurso, el Dr. Al Jaber destacó la necesidad de actuar con urgencia para volver a encarrilar al mundo hacia la consecución de los objetivos del Acuerdo de París y mantener a nuestro alcance la ambición del 1,5. "A poco más de 100 días de que el mundo se reúna en Dubái para la COP28, tanto la ciencia como el sentido común nos dicen que nuestra respuesta colectiva al cambio climático no es, ni de lejos, lo suficientemente buena."
En este sentido, el Presidente designado de la COP no sólo reconoció la posición de África en primera línea de los impactos climáticos, sino también su rendimiento y potencial como fuerza líder en la transición energética. Cuando se trata de la transición a un sistema energético libre de combustibles fósiles, África tiene muchas lecciones para el resto de nosotros. Aquí, en Etiopía, casi el 100% de la energía del país procede de centrales hidroeléctricas renovables. [...] en todo este gran continente, una población joven y creciente está aprovechando el potencial de otras fuentes de energía limpia, desde la eólica a la solar, y optando por un crecimiento económico con bajas emisiones de carbono" sentenció el mandatario.
Sin embargo, también reconoció que la falta crónica de financiación climática disponible, accesible y asequible está frenando el potencial de África, señalando que apenas una décima parte de la financiación climática mundial llega al continente. Por ello, el Dr. Al Jaber subrayó la urgente necesidad de reformar la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático. En primer lugar, la comunidad internacional debe cumplir la promesa de 100.000 millones de dólares que hizo hace más de una década. Seguiré presionando a los países donantes para que garanticen el cumplimiento a más tardar este año [...] A continuación, es preciso modernizar toda la arquitectura financiera mundial, desde las IFI hasta los BMD. Se construyeron para la segunda mitad del siglo pasado. Necesitan urgentemente actualizarse para satisfacer las necesidades de éste".
También fue claro en su llamamiento a la acción sobre Pérdidas y Daños: "debemos poner en marcha el fondo y los acuerdos de financiación para Pérdidas y Daños, y las promesas tempranas son vitales para garantizar que cumplimos los compromisos adquiridos en Sharm El Sheikh". Al hacer estas declaraciones, el Dr. Al Jaber se refirió a una reunión del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel (IHLEG) que reunió a los principales economistas del mundo en Abu Dhabi durante dos días de conversaciones los días 15 y 16 de agosto.
Cabe destacar que, en la reunión, a la que asistieron personalidades clave como los copresidentes del IHLEG, Lord Nicholas Stern y la Dra. Vera Songwe, así como representantes del Banco Mundial, el FMI, el FEC y la CFI, y las Presidencias de la COP28 y la COP27, se establecieron los próximos pasos cruciales para reformar la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático. En la COP28 se presentará a los líderes mundiales un informe detallado que incluirá una hoja de ruta clara sobre cómo poner en práctica las recomendaciones.
La reunión, que se centrará en el fomento del acceso a la financiación para la adaptación y su suministro, estará dirigida por ministros de clima y desarrollo de los países menos desarrollados y de la AOSIS, y contará con la asistencia de ministros y líderes de países aliados, organizaciones financieras internacionales, bancos multilaterales de desarrollo, fondos para el clima y organizaciones multinacionales líderes.