Estamos agotando los recursos naturales para la supervivencia de la especie humana, es hora de tomar acción. Hoy, 2 de agosto, es el "Overshoot Day" (también conocido como "Día de Sobregiro de la Tierra") un término utilizado para describir el día en el año en el que la humanidad ha agotado todos los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año. A partir de ese día, estamos viviendo "a crédito" e incurriendo en un déficit ecológico, utilizando más recursos de los que el planeta puede renovar.
Paradójicamente, ayer, 1 de agosto, en varios países de Latinoamérica se celebró el día de la Pachamama o madre tierra. Durante esta festividad, las comunidades indígenas realizan rituales, ofrendas y ceremonias, en las que ofrecen diversos elementos naturales, como hojas de coca, flores, alimentos y bebidas, como muestra de respeto y gratitud a la madre naturaleza. Evidentemente, algo estamos haciendo mal.
El Día del Sobregiro de la Tierra marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos por parte de la humanidad en un año determinado supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año. Para determinar la fecha del Día del Sobregiro de la Tierra, Global Footprint Network calcula el número de días que la biocapacidad de la Tierra puede proporcionar para el consumo de la humanidad, como se explica en esta página. La metodología se basa en la última edición de las Cuentas Nacionales de Huella y Biocapacidad, que inevitablemente presenta un "desfase temporal" con la actualidad debido a los procedimientos de información de Naciones Unidas.
Para hacer frente a esta "brecha" y determinar el Día del Sobregiro de la Tierra para el año en curso, Global Footprint Network establece líneas de tendencia a partir de los datos de las Cuentas Nacionales de Huella y Biocapacidad y extiende esas líneas de tendencia hasta el año en curso. Cuando es posible, se incorporan datos más recientes (Global Carbon Project, Agencia Internacional de la Energía (AIE), etc.) para reforzar la evaluación de los años "vacíos".
No hay dudas de que nuestro modo de habitar la tierra tiene que cambiar si queremos preservar la vida. Numerosas investigaciones muestran que cada vez son más los daños irreversibles en el planeta. No es casual que el "Overshoot Day" se ha adelantado progresivamente a lo largo de los años. Esto se debe al aumento del consumo humano y al agotamiento de los recursos naturales, lo cual pone en peligro la capacidad del planeta para mantener la vida y puede llevar a problemas ambientales graves, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del ecosistema.
Para abordar este desafío, es fundamental adoptar prácticas sostenibles y reducir nuestra huella ecológica, como promover energías renovables, reducir el consumo de recursos, mejorar la eficiencia energética y apoyar prácticas agrícolas sostenibles, entre otras acciones.