A dos meses de los terremotos en la región, Unicef advierte que más de 2,5 millones de niños y niñas siguen necesitando ayuda adicional urgente. En este escenario, la entidad llama a los gobiernos a colaborar.
Turquía aún necesita ayuda humanitaria
Nadiia Ganzhyi

Los terremotos afectaron a las vidas de casi cuatro millones de niños escolarizados, incluidos 350.000 niños refugiados y migrantes. Casi 1,5 millones de niños han reanudado su educación en las zonas afectadas por el terremoto, y otros 250.000 niños continúan su educación después de reubicarse en otros lugares del país. Sin embargo, muchos otros aún no han recuperado el pleno acceso al aprendizaje, ya que en las provincias más afectadas todavía no se ha reabierto la escolarización formal.

Aunque ya no es un tema central en la agenda mediática, Turquía aún necesita ayuda humanitaria. UNICEF advierte que, dos meses después de que dos devastadores terremotos sacudieran Turquía y el norte de Siria, 2,5 millones de niños en Turquía siguen necesitando ayuda humanitaria y corren el riesgo de caer en la pobreza, el trabajo infantil o el matrimonio infantil.

Turquía es un país situado en una zona sísmica activa debido a su ubicación en la zona de contacto de las placas tectónicas Euroasiática y Africana. Como resultado, ha sufrido varios terremotos importantes a lo largo de los años. El gobierno turco ha tomado medidas para prepararse y responder a los terremotos, incluyendo la implementación de sistemas de alerta temprana, la creación de planes de respuesta a emergencias y la mejora de los estándares de construcción de edificios para que sean más resistentes a los terremotos. A pesar de esto, los terremotos siguen siendo una amenaza constante en Turquía y la región.

Hoy, aunque los medios parecen haber olvidado el tema, lo cierto es que la ayuda humanitaria continúa siendo urgente. Mientras el Gobierno de Turquía y los aliados humanitarios continúan trabajando para satisfacer las necesidades más urgentes y proporcionar servicios básicos, las familias también necesitan apoyo a más largo plazo para recuperarse y comenzar a reconstruir sus vidas. Los niños deben estar en el centro de los esfuerzos de recuperación para que no se vean afectados por el desastre durante años o incluso décadas.

Regina De Dominicis, Representante de UNICEF en Turquía afirmó que: "Aunque la respuesta humanitaria fue rápida y significativa, la realidad es que el futuro inmediato de millones de niños sigue siendo incierto, y la capacidad de las familias para empezar a rehacer sus vidas se ha visto gravemente obstaculizada. Es vital más apoyo para garantizar la protección de los niños y la satisfacción de sus necesidades como parte central de la recuperación".

Cabe destacar que, como parte de la respuesta inmediata, UNICEF ha trabajado estrechamente con sus socios para prevenir la separación familiar y apoyar la reunificación, y ha llegado a más de 149.000 niños y cuidadores con apoyo psicosocial. Estos esfuerzos deben continuar y los servicios de protección de la infancia deben mantenerse sin interrupción.

Además, UNICEF ha establecido 37 centros de apoyo a la infancia, la adolescencia y la familia en diez provincias para proporcionar apoyo psicosocial, clases de recuperación, apoyo en las tareas escolares y servicios de protección. Hasta la fecha se ha llegado a casi 26.000 niños y cuidadores a través de estos centros. Alrededor de 5.000 jóvenes voluntarios del Ministerio de Juventud y Deportes formados por UNICEF ayudarán a proporcionar actividades de preparación para la vida en estos centros, así como apoyo para el compromiso y la participación de los adolescentes.

En este contexto, UNICEF hace un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice que se da prioridad a las necesidades de los niños en las asignaciones de fondos para apoyar una respuesta y una recuperación centradas en la infancia, reconociendo que los niños se encuentran entre los más vulnerables.

¡Comparte este contenido en redes!

Top