El XXIX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión, cuyo lema ha sido Creciendo ante la adversidad, ha sido cerrado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. En su intervención, la ministra quiso trasladar la importancia de orquestar un trabajo conjunto y cohesionado para superar momentos complicados. “La solución pasa por muchas de las estrategias que se han planteado en esta jornada. Compartiendo puntos de vista prácticos y reales se pueden detectar dificultades, y es también con esa vocación holista y real como se puede responder de forma justa. Es la mejor de las soluciones”.
Al evento han asistido unas 600 personas, en modo presencial y virtual, de España y Latinoamérica, y ha acogido a una quincena de ponentes de primer nivel del mundo de la empresa, el deporte, el sector público y de las organizaciones en general, de diverso tamaño y calado. El mismo fue organizado por el Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, además de ser el representante oficial único de EFQM en España.
Desde hace unos meses, esta organización está presidida por Tomás Pascual Gómez-Cuétara, también presidente de Pascual, que fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. “Queremos mirar al futuro con optimismo, a pesar de la incertidumbre. Las crisis pueden ser buenos momentos para aprovechar la oportunidad, para replantear hábitos que ya no son buenos, para estar cerca de nuestros clientes, proveedores, trabajadores, inversores, etc. y conocer y entender mejor sus necesidades para darles solución”, aseguró.
Se trató de un espacio enriquecedor para debatir y, como cada año, el encuentro se ha nutrido de diversas charlas y ponencias dirigidas a los profesionales de la gestión, que han hecho hincapié en la innovación, la inspiración y el networking, así como en el aprendizaje apoyado en la experiencia y el diálogo, como herramientas fundamentales para la gestión de la adversidad.
De hecho, una de las ponencias ‘estrella’ de la mañana ha sido la de Toni Nadal, entrenador y preparador físico de tenis, y su diálogo posterior con Álvaro Arbeloa, embajador de la Fundación Real Madrid, una charla que ha estado centrada en esa gestión de la adversidad, con un tinte deportivo pero extrapolable al mundo de los negocios, y en la que tuvieron mucho peso palabras como ‘autoexigencia’ y ‘motivación’. “La actitud tiene la capacidad de modificar la aptitud. Ese es nuestro valor diferencial. Rafa (Nadal) se acostumbró a jugar en malas pistas, con malas pelotas… y a adaptarse a ello. En 2005 le dijeron que su carrera estaba terminada por una enfermedad en un pie y no dejó de trabajar para superarlo, para luchar contra la adversidad y reafirmarse, con ilusión, esfuerzo y confianza. Hoy en día todavía sigo sin saber cuál fue el pie que tuvo mal”, explicaba Nadal.
Otros de los temas que se abordaron a lo largo de la mañana fueron: la sostenibilidad social y medioambiental; herramientas innovadoras para que las organizaciones sigan siendo competitivas y flexibles ahora y en el futuro; el talento, la cultura y la recualificación de las personas que trabajan en las organizaciones como motor de crecimiento; y la persistencia y el trabajo en equipo como clave del éxito.
Asimismo, se pusieron sobre la mesa ejemplos reales de superación y reinvención como el del Grupo Social Once, en una mesa en la que estuvieron presentes su presidente, Miguel Carballeda, y su vicepresidente primero, Alberto Durán, que hasta hace unos meses ejercía también como presidente del Club Excelencia en Gestión. Por esta labor ha sido reconocido durante el evento, junto con sus antecesores en el cargo: Eduardo Montes, expresidente de Siemens, y Juan Antonio Zufiria, exvicepresidente de IBM.