sostenibilidad social

La sostenibilidad social en el corazón del buen gobierno corporativo

La sostenibilidad social en el corazón del buen gobierno corporativo

En un contexto empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la dimensión social se está consolidando como un pilar fundamental. Aunque a menudo se asocia la sostenibilidad con el medioambiente, su vertiente social es igualmente esencial para garantizar la equidad, el bienestar y la inclusión tanto en el ámbito corporativo como en la sociedad. Esta perspectiva ha sido destacada en un artículo reciente del Pacto Mundial de las Naciones Unidas España, que subraya la importancia de la sostenibilidad social y ofrece estrategias clave para su implementación en las empresas.
Igualdad de oportunidades, la clave de la sostenibilidad social en la empresa actual

Igualdad de oportunidades, la clave de la sostenibilidad social en la empresa actual

El concepto sostenibilidad social aplicado al ámbito laboral hace referencia al desarrollo de prácticas y políticas que promueven un entorno de trabajo equitativo, inclusivo y justo para todos los empleados. En el caso concreto de la mujer, esto implica abordar los desafíos y barreras en el trabajo para garantizar su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones con los hombres.
Creciendo ante la adversidad

Creciendo ante la adversidad

Este fue el lema bajo el cual se desarrolló el XXIX Foro Anual CEG, organizado por el Club Excelencia en Gestión, que recoge mensajes sobre la gestión excelente, innovadora y sostenible en tiempos adversos. Al evento han asistido unas 250 personas en modo presencial y más de 300 en virtual, atendiendo a una quincena de ponentes de primer nivel del mundo de la empresa, el deporte y la política, entre otros.
Sostenibilidad social: poner en el centro a las personas

Sostenibilidad social: poner en el centro a las personas

¿A qué retos se enfrentan las empresas y las organizaciones en la gestión de las personas cuando las sitúan en el centro? La pandemia ha puesto a prueba las organizaciones, sus estructuras y sus métodos de trabajo. Sin dudas, las prioridades se re ordenaron hacia dentro de las compañías tras la llegada del coronavirus. Ente otras cosas, la sostenibilidad emergió como un factor clave para encarar un período marcado por la incertidumbre y el cambio constante. Entre otras cuestiones, las empresas han debido re orientar las soluciones y estrategias que pueden (y deben) incorporarse a la cultura y a la gestión humana de las organizaciones para hacer frente a esta nueva era.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies