Para Leroy Merlin el cuidado del planeta es prioritario. Entre otras iniciativas, la compañía busca cuidar los bosques combinando reforestaciones ecológicas profesionales y jornadas de voluntariado ambiental. A día de hoy sus actuaciones superan los 37.000 árboles plantados. Con un objetivo para 2022 de planta más de 20.000 árboles más. Dado que numerosas referencias del catálogo de la compañía incorporan madera, su impacto es un tema de especial interés.
Los bosques sostienen son clave frente al cambio climático y la protección de la biodiversidad, pero están cada vez más amenazados. Conscientes de esta problemática, en Leroy Merlin han desarrollado la Estrategia de Madera Sostenible y adoptan el compromiso de que todos los productos con madera de sus tiendas provengan de bosques gestionados de forma 100% responsable. Para conseguirlo, abordan el problema global desde una perspectiva práctica y directamente ligada al negocio, adoptando una visión 360º que implica toda la cadena de valor.
En este marco, la empresa también organiza jornadas de reforestación. La próxima será el 26 y 27 de marzo y el objetivo será plantar especies autóctonas y crear bombas de semillas o nendo dangos. Este evento es totalmente gratuito, pudiendo acudir niños mayores de 5 años, solo es necesario inscribirse, ponerte mascarilla, ropa cómoda y abrigada.
Cabe destacar que, en España la empresa ya con tres bosques en Guadalajara, Pontevedra y Palencia. Actualmente, la apuesta es seguir creciendo hacia el objetivo de lograr 100.000 árboles plantados en los próximos años. Desde Leroy Merlin combinan métodos tradicionales y las últimas tecnologías para conseguir mayor efectividad en la recuperación de los bosques.
Por un lado, gracias al Big Data, estudian previamente el terreno degradado y las especies necesarias para diseñar el plan de reforestación de la forma más exitosa posible. A continuación, se realiza una reforestación ecológica combinando drones que siembran semillas inteligentes que contienen componentes naturales para incrementar su supervivencia, y métodos de plantación tradicionales con plantas de viveros locales. Además, emplean siempre una combinación de especies autóctonas (pino piñonero, espino albar, cerezo, roble y sauce en el caso de Palencia) que hace que el nuevo bosque sea más resiliente y resistente ante posibles amenazas como incendios o plagas, impulsando además la biodiversidad local. Por último, la compañía realiza un seguimiento detallado del crecimiento del bosque los dos años siguientes a la reforestación, sustituyendo las plantas que no han sobrevivido por nuevas.
*** Inscripciones: Aquí