La falta de empleo es una de las problemáticas más complejas de nuestro país. Las y los jóvenes vulnerables se encuentran en situaciones aún más difíciles para enfrentar la búsqueda de trabajo. Conscientes de esto, Fundación Naturgy, entidad que desarrolla programas sociales de la compañía energética, junto a la Fundación Tomillo han puesto en marcha un curso sobre asesoría energética en entornos vulnerables dirigida a colectivos en riesgo de exclusión social. El objetivo es mejorar su empleabilidad, un propósito en el que trabajan ambas entidades.
Concretamente, el curso capacita a las y los alumnos con los conocimientos sobre el sector energético que se requieren para formar parte de una oficina de pobreza energética en ayuntamientos, entidades sociales y empresas. La formación, de 210 horas de duración y 100 horas de prácticas en empresas o entidades, es una adaptación del curso “Asesor energético en entornos vulnerables” del Programa de Formación Profesional para la Empleabilidad que impulsa Fundación Naturgy. La Escuela de Energía de Fundación Naturgy ha contextualizado los conceptos técnicos y Fundación Tomillo las competencias transversales, en una propuesta novedosa de esta modalidad de programas.
Cabe destacar que la Fundación Naturgy imparte, en formato virtual desde 2020, el curso “Asesor energético en entornos vulnerables” a docentes y alumnos de Formación Profesional de 8 Comunidades Autónomas. Estos estudios están certificados y reconocidos por la Alianza por la FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional y el SEPE. Además, forman parte de las iniciativas lanzadas en el proyecto europeo Social Watt, sobre pobreza energética, del que Fundación Naturgy forma parte.
María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy expresó sobre la iniciativa: “Con este curso presencial, adaptado a colectivos en riesgo de exclusión social, ofreceremos contenidos técnicos actualizados sobre asesoría energética, que se complementarán con prácticas en empresas del sector y competencias transversales, con el objetivo de fomentar las competencias transversales de los alumnos y mejorar de esta forma sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral”.