BNP Paribas Asset Management es la gestora de BNP Paribas, entidad bancaria líder en Europa con alcance internacional, ha realizado un estudio global sobre el número de mujeres en los consejos de administración antes del comienzo de la temporada anual de Juntas Generales de Accionistas. La investigación compara las 3.500 empresas en las que invierte la gestora con las 17.000 empresas cotizadas de la base de datos de los Servicios Institucionales para Accionistas (ISS, por sus siglas en inglés).
Una de las conclusiones más importantes a las que arriba el estudio es la efectividad de la política de la entidad en materia de votación y diálogo con los accionistas. En este sentido, afirma que las mujeres constituyen un promedio del 25% de los consejos de administración de las empresas en las que invierte BNP Paribas Asset Management, en comparación con el 18% para el universo más amplio de empresas cotizadas. Asimismo, se observa que las diferencias regionales son considerables. Europa, Sudáfrica y Australia son los países más avanzados en términos de paridad entre directivos, mientras que Asia, América del Sur y Oriente Medio son menos diversos. Por su parte, el tamaño de la empresa, el país de constitución y la legislación local tienen un impacto significativo en los niveles de participación femenina en los consejos de administración y son factores clave que los inversores deben considerar.
BNP Paribas Asset Management, en 2019, introdujo criterios de votación específicos en la Junta General de Accionistas sobre diversidad de género, que posteriormente se han fortalecido y que varían según la región. Para Europa, América del Norte, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda, se aplica un umbral mínimo del 30% de mujeres en los consejos de administración, frente al 15% para América Latina, Asia, Oriente Medio y África (ex. Sudáfrica), regiones consideradas menos avanzadas en términos de diversidad. La diversidad de la junta también se incorpora dentro de la metodología de calificación ESG patentada por la gestora.
El estudio advierte que, de las regiones en las que BNP Paribas Asset Management aplica un nivel mínimo del 30%, la participación femenina en los consejos de administración de las empresas en las que invierte superó este nivel en Europa (34%), Australia y Nueva Zelanda (35%) y Sudáfrica (33%), pero obtuvo una media del 27% en los Estados Unidos. Para el universo más amplio de empresas que cotizan en la base de datos de ISS, ninguna de estas regiones alcanzó el umbral del 30%.
Por su parte, en las regiones con un mínimo del 15%, la participación femenina en los consejos de administración de las empresas de cartera promedió el 29% en África (ex. Sudáfrica) y el 16% en Oriente Medio, mientras que ni Asia ni América Latina (ambas con el 12%) alcanzaron el umbral mínimo. Sin embargo, estos bajos niveles ocultan notables variaciones entre países, por ejemplo, en el Sudeste Asiático, Malasia, Singapur e India están más diversificados que sus vecinos. Un patrón similar existe dentro del universo más amplio de las regiones emergentes, donde el promedio es del 10% y solo se destaca África (ex. Sudáfrica), con un promedio del 22%.
La gestora tiene una fuerte por incrementar la participación femenina en los consejos de administración, por ello, durante la temporada de juntas generales de 2021, BNP Paribas Asset Management rechazó el nombramiento del 37% de los directores, principalmente por cuestiones de diversidad. Este creciente nivel de oposición (frente al 20% en 2018, el 29% en 2019 y el 36% en 2020). En 2021, el aumento más significativo en la tasa de oposición de BNP Paribas Asset Managament se produjo en Asia, como consecuencia directa de la introducción del umbral del 15% ese mismo año. En Japón, por ejemplo, la gestora se opuso al 57% en 2021, 20 puntos porcentuales más que en 2020. El mismo fenómeno se observó tras la implementación de la “regla del 30 %” en Europa y Norteamérica, donde las tasas de oposición aumentaron significativamente entre 2019 y 2020, del 13% al 22% y del 36% al 51% respectivamente.
Finalmente, cabe destacar que, junto al voto, BNP Paribas Asset Management también mantiene su compromiso con las empresas a través del diálogo directo con aquellas que no cumplen con su política de voto. En 2021, la gestora mantuvo conversaciones con 36 empresas, 13 de las cuales adoptaron posteriormente cambios en línea con los requisitos de su política de votación. Esto subraya el papel crucial que desempeñan los inversores en el aumento de los niveles de membresía femenina en los consejos de administración, tanto a través del ejercicio de su voto como a la hora de fomentar el diálogo con las empresas.