La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, han mantenido un encuentro en el marco de la XXVI Cumbre bilateral entre ambos países, en el cual reafirmaron la intención de cooperar para impulsar una transición energética verde y equitativa y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad.
España y Francia refuerzan su compromiso de avanzar hacia la neutralidad climática

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado el día de ayer, 15 de marzo por videoconferencia en la XXVI Cumbre bilateral entre España y Francia, que se ha celebrado en la localidad de Moutaban, adonde ha acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ribera ha mantenido un encuentro con la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, del que ha salido una declaración conjunta en la que ambos países se comprometen a cooperar para reafirmar el liderazgo climático de la Unión Europea.

En el marco de dicha cumbre bilateral entre España y Francia, ambos países han acordado una declaración conjunta en la que se comprometen a avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, trabajar por una transición energética verde, equitativa y ambiciosa, y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad, la prevención de la desertificación y la conservación de los océanos.

Los compromisos asumidos por ambas naciones son de suma importancia en la lucha por detener la emergencia climática. Con el objetivo de dar respuesta a los grandes retos que representa la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, ambos países han firmado un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación y han abordado el compromiso adoptado por los operadores del sistema eléctrico de ambos países para acelerar la cooperación en materia de interconexiones.

En el documento se subrayan los vínculos intrínsecos entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el avance de la desertificación y sus consecuencias en la salud humana. Es por esto que en la declaración Francia y España subrayan las muchas prioridades que comparten, como la implementación del Pacto Verde Europeo, para el éxito de la transición ecológica y climática que la Unión Europea se ha comprometido a acelerar. En este sentido, ambos países manifiestan su apoyo a la rápida implementación de todas las disposiciones del Acuerdo de París y dan la bienvenida al regreso de Estados Unidos para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura media a 1,5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, como recomienda la ciencia.

Otras de las prioridades en las que coinciden ambas naciones fueron: la ambición medioambiental, la importancia de la lucha contra la deforestación, los principios de la economía circular y la reducción de la huella de carbono de las economías. En este sentido, la vicepresidenta Ribera ha trasladado a la ministra Pompili la necesidad de promover el refuerzo de marcos regulatorios en el comercio internacional y cadenas de valor globales supeditándolos al cumplimiento de altos estándares medioambientales y los objetivos del Acuerdo de París.

Finalmente, durante el encuentro se ha firmado, conjuntamente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación. El objetivo último es facilitar el impulso de iniciativas y consorcios industriales para el abastecimiento conjunto de combustibles sostenibles para aviación en ambos países y de otros mercados de la Unión Europea.

Para lograr tal ambicioso objetivo, se trabajará en conjunto por el fortalecimiento de asociaciones con el sector privado, entidades de investigación académica y la promoción de iniciativas de coordinación, incluida la facilitación y apoyo para el intercambio de acciones y buenas prácticas entre la Hoja de Ruta para Biocombustibles Aeronáuticos Sostenibles en el Transporte Aéreo Francés, y la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada en España.

¡Comparte este contenido en redes!

Top