Publicado el
Ni la pandemia detiene a la Fundación. A pesar del parón en la economía que supuso la llegada del coronavirus, convirtiéndo al 2020 en uno de los años de más fragilidad laboral para el colectivo de personas con discapacidad, la entidad alcanzó el mayor crecimiento de empleo de su historia, aumentando su equipo en un 4%. Asimismo, creció el número de beneficiarios, que ya superan los 4.500 desde el pasado ejercicio.

La pandemia golpeó con fuerza a todos los sectores. El 2020 ha supuesto un reto para todas las empresas y organizaciones, especialmente para aquellas entidades del tercer sector social que trabajan en la inclusión laboral de personas con discapacidad. El último informe del Observatorio de la Discapacidad (ODISMET) señaló el pasado julio que el 60% de las personas con discapacidad podrían perder su empleo por las consecuencias económicas de la pandemia.

Si el panorama en el plano laboral fue complejo tras la llegada del coronavirus, mucho más aún lo fue para las personas con discapacidad, es por esto que el trabajo de la Fundación Integralia DKV adquiere gran relevancia al favorecer el empleo en uno de los colectivos más vulnerables en esta pandemia. Así, la Fundación ha experimentado un crecimiento sostenido, dando continuidad a su actividad productiva desde el primer día de confinamiento, en ese sentido, ha comenzado nuevos proyectos de innovación orientados a diversificar la actividad productiva de la entidad y a la vez ha reducido la brecha digital del colectivo de personas con discapacidad. Además, durante el 2020 ha empleado a 93 personas más.

En medio de un contexto complejo, la Fundación Integralia DKV ha celebrado los 20 años y lo ha hecho, como desde sus inicios, generando impacto social en miles de familias en España, Colombia, Perú e India. Durante el 2020 la entidad ha aumentado respecto al 2019 y llegando al 99% de personas de personas en plantilla que tienen una discapacidad, incluyendo el Comité de Dirección. Uno de los mayores logros cada año es el tránsito de empleados desde un centro especial de trabajo a un entorno laboral normalizado, en el 2020, han sido 9 personas.

Además, los programas de Cooperación Internacional al Desarrollo han formado a 160 personas (entre Colombia y Perú) y han contratado a 38 en total. Dicho año también ha sido un año de revista: por primera vez, la revista Forbes en su edición española ha sacado en portada a un directivo con discapacidad, Javier de Oña Subdirector de la Fundación Integralia.

Durante los meses de confinamiento domiciliario, la prioridad de Integralia siempre fue salvaguardar la salud del equipo, del que parte de sus miembros son población de riesgo. Gracias a la implicación de todas las personas que forman parte de la Fundación, se implementó el teletrabajo en el 80% del equipo (cerca de 400 personas) en poco más de una semana, atenuando la caída de la actividad y pudiendo acompañar a los clientes que aún podían mantener sus servicios en una situación tan crítica. Asimismo, la Fundación Integralia consiguió generar nuevos servicios y campañas precisamente vinculadas a la COVID-19.

El trabajo en red para lograr los objetivos (ODS 17), es una de las premisas de la Fundación Integralia DKV en su trabajo de inclusión laboral de personas con discapacidad. Este espíritu colaborativo se extiende a todas las entidades del tercer sector de la discapacidad con las que la Fundación se siente identificada por su misión.

El pasado ejercicio la entidad también colaboró gestionando la coordinación técnica y operativa telefónica en la iniciativa #Ningunmayorsolo de DKV Seguros, donde se prestó atención psicoemocional a las personas mayores solas y en situación de vulnerabilidad durante el confinamiento. Esta iniciativa contó con el Consejo General de la Psicología de España, la Plataforma del Voluntariado de España, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y con el apoyo de Fundación Amigos de los Mayores.

Otro importante hito a destacar son los Programas de Cooperación Internacional al Desarrollo de Integralia. La consecución de un empleo no solo supone una mejora en la calidad de vida de estas personas, sino también en la de sus familias. La Escuela Integralia es un pilar clave en el modelo de inclusión de la Fundación Integralia DKV. La formación -o la falta de ella- es una de las barreras más importantes en el acceso al empleo. Es por esto que, la Escuela Integralia es la base del modelo de inclusión de la Fundación. Impulsa programas formativos (en Atención al Cliente, Telemarketing, Testing de Aplicaciones, etc…), con sus respectivos periodos de prácticas. Además, también dota al alumno de competencias transversales como trabajo en equipo, escucha activa o comunicación interpersonal.

Todas las personas que se benefician de la actividad de la Fundación comienzan su proceso de inclusión laboral con estos programas formativos, mejorando así su perfil profesional y facilitando su incorporación en otras empresas y organizaciones.

Cristina González, directora general de la Fundación DKV Integralia: “El del COVID-19 ha sido un año en el que hemos activado uno de los valores que nos identifican de forma clara: el de la adaptación. Todo el equipo de nuestros 7 centros especiales de empleo ha dado lo máximo de sí, en un contexto de fragilidad colectiva de la salud, de mucha complejidad en la operación y de incertidumbre. Haber llegado al máximo de contrataciones en estos últimos 20 años y mantenido la actividad productiva gracias a las empresas e instituciones que han seguido confiando en nuestros servicios. Enfocamos al futuro con esperanza, innovando en la gestión, acompañando a nuestro equipo a superar la brecha digital y contribuyendo a la defensa del derecho al empleo y a la formación de las personas con discapacidad con el resto del tercer sector social”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies