Afortunadamente, cada día más personas son conscientes de la importancia de reciclar. Para contribuir con la importante labor para el medioambiente que es el reciclaje, TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes, creó RECICLOS, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR).
Después de su implantación en cuatro municipios de Cataluña el pasado año como proyecto piloto, en colaboración con la Generalitat de Catalunya, ya se ha implantado en 7 Comunidades Autónomas y próximamente lo hará en Comunidad Valenciana. En 2021, se prevé que llegue a todas las regiones, contando tanto con contenedores amarillos que incorporen su tecnología como con máquinas situadas en estaciones de transporte y centros comerciales y de ocio -que actualmente están en 15 estaciones de Ferrocarrils- facilitando el reciclaje de las latas y botellas de plástico de bebidas generadas dentro y fuera de los hogares.
Gracias a esta iniciativa, más de un millón de ciudadanas y ciudadanos catalanes pueden recibir recompensas cada vez que reciclan sus latas y botellas de plástico de bebida en los contenedores amarillos. Desarrollado por Ecoembes en estrecha colaboración con el Departament de Territori y Sostenibilitat, este SDR incorpora la tecnología móvil a este hábito, y, a su vez, premia a los ciudadanos recicladores con incentivos que ayudan a mejorar su entorno más cercano, a través de contribuciones a proyectos sociales locales de ONG’s -como Banco de Alimentos o Cruz Roja- o fomentando la movilidad sostenible generando un circulo virtuoso de solidaridad y cuidado del planeta.
Además, RECICLOS también ha instalado máquinas en 15 estaciones de Ferrocarrils del Área Metropolitana de Barcelona para que los usuarios puedan depositar en ellas las latas y botellas consumidas fuera de sus hogares y obtener también recompensas.
Xavier Balaqué, gerente de Ecoembes en Cataluña, expresó que “Con RECICLOS damos un paso más para hacer evolucionar el actual sistema de reciclaje, contribuyendo a avanzar hacia un modelo de economía circular capaz de dar respuesta a los nuevos desafías y objetivos legislativos marcados desde Europa y reconociendo la labor de los ciudadanos recicladores a través de recompensas sociales y ambientales, que generan un impacto positivo en su entorno más cercano” .
Por su parte, Raúl Oliván, concejal de Educación, Sanidad y Medio Ambiente de Mora D’ Ebre declara que "Dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas, la responsabilidad de cada vecino y vecina en la gestión de los residuos generados es uno de los puntos claves. Como ayuntamiento sabemos que el cambio climático es uno de los retos de los próximos años y por eso vamos dando pasos en este sentido. El proyecto RECICLOS permite a cada vecino y vecina aportar su granito de arena, y dentro de las capacidades propias de cada uno, para tener un planeta cada vez mejor”.
Para hacer uso de RECICLOS, los catalanes y catalanas solo tienen que conectarse la webapp, escanear el código de barras del envase que quieren reciclar y depositarlo en uno de los contenedores amarillos. Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles.
Reciclar nunca fue tan fácil y divertido, ya no hay excusas para no cuidar el planeta.