El término pobreza energética se relaciona con aquellas personas o familias que viven en viviendas con muy malas condiciones de aislamiento o energéticas, que han sufrido cortes de suministro por impago, o que tienen que dedicar una parte muy importante de sus ingresos a pagar las facturas de la energía y que, por esa razón, tienen que elegir: pagar estas facturas o emplear su escaso dinero en las demás necesidades básicas.
La situación en España es preocupante. En Madrid, un 13 % de los hogares sufren pobreza energética y un quinto del total se encuentran en riesgo de padecerla. Sin embargo, cuando hablamos de hogares liderados por mujeres, hasta un tercio se encuentran en situación de riesgo de pobreza energética y, en el caso de los monomarentales, esto llega a ocurrir hasta en uno de cada dos.
Uno de los factores más relevantes es la edad de las afectadas, siendo el grupo de edad de 65 años o más un grupo especialmente vulnerable en caso de sufrir pobreza energética durante los meses de verano, algo bastante relevante teniendo en cuenta los efectos del cambio climático, que propician el incremento de la intensidad y frecuencia de las olas de calor.
En respuesta a esta compleja situación, Fridays For Future Madrid se ha movilizado desplegando una pancarta de siete metros cuadrados sobre una sección de la iluminación navideña del Ayuntamiento, con el texto: “Alumbrado navideño = 95.000 hogares sin luz”.
El movimiento que comenzó en agosto de 2018, después de que Greta Thunberg, de 15 años de edad, y otros jóvenes activistas se sentaran frente al parlamento sueco todos los días de clase durante tres semanas, para protestar contra la falta de acción en la crisis climática, denuncia desde hace tiempo la pobreza energética y la inacción de los gobiernos frente a esta situación.
No es la primera acción del grupo con respecto a la pobreza energética, “ni será la última”, apuntan fuentes de la organización, que añaden que, según sus cálculos, “el coste de la iluminación navideña podría proveer electricidad a alrededor de 95.000”. La cuestión de la pobreza energética es una problemática muy presente y todavía más teniendo tan reciente las movilizaciones sobre el caso de la Cañada Real. “No entendemos”, dice un portavoz, “que de verdad se gaste este dinero en el alumbrado público y no en proveer a familias que lo necesitan. Especialmente en Navidad.”