El curso “Inclusión, ciudadanía y medición del impacto social en desarrollos urbanos” llevado a cabo por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha utilizado el caso de Madrid Nuevo Norte como un ejemplo de estudio ya que es considerado un referente a nivel mundial en procesos participativos en el urbanismo.
Madrid Nuevo Norte es un referente de urbanismo participativo

Distrito Castellana Norte (DCN) ha colaborado con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en la organización del curso “Inclusión, ciudadanía y medición del impacto social en desarrollos urbanos”, que se ha realizado de manera virtual entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. El curso, coorganizado por DCN, y dirigido por la doctora arquitecta del Royal College of Art, Almudena Cano, ha reunido a algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en urbanismo participativo para analizar las mejores prácticas llevadas a cabo en desarrollos urbanos en distintos países del mundo.

El hilo común de todas las ponencias y mesas redondas que han conformado este encuentro de la prestigiosa universidad con sede en Santander ha sido la evidencia de que el urbanismo del siglo XXI ha asumido ya que las personas tienen que estar en el centro de todos sus planteamientos. Un concepto que quedó patente en la clase magistral impartida por Peter Bishop, catedrático de Urbanismo en la Bartlett School of Architecture y autor del famoso ensayo La Ciudad Temporal.

El seminario ha sido inaugurado por el delegado de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, quien ha remarcado la importancia de la participación ciudadana en todos los aspectos de la vida social y política, y especialmente en el urbanismo. Una participación, ha detallado el concejal, que tiene que desarrollarse en el marco de proyectos viables y que tiene que ser fomentada por las administraciones. Sobre este aspecto, Madrid Nuevo Norte ha sido ejemplar y los expertos miembros del encuentro han explicado que esta forma de trabajar se está aplicando a otros proyectos que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para Madrid, como el Bosque Metropolitano.

Los resultados del trabajo de DCN con la ciudadanía quedaron patentes en la mesa redonda protagonizada por ciudadanos que han vivido en primera persona la participación en grandes desarrollos urbanísticos nacionales e internacionales.

En la inauguración también ha intervenido el director de Estrategia de DCN, Miguel Hernández, quien ha afirmado que “la participación está en el ADN de Madrid Nuevo Norte”, recordando que la compañía “fue pionera en España en contar con un departamento de Compromiso Social para organizar y canalizar las relaciones con los vecinos de los barrios más próximos al proyecto, así como con todos los madrileños”.

Por su parte, la directora de Compromiso Social de DCN, Gema del Pozo, ha aportado la experiencia de Madrid Nuevo Norte, un proyecto en el que la implicación de los ciudadanos tiene particular relevancia, ya que se trata de una intervención de regeneración urbana, llamada a cerrar la enorme brecha que las vías del tren crean en una zona de Madrid en la que viven más de medio millón de personas, afectando aspectos como la movilidad, la seguridad o la carencia de dotaciones. “En DCN entendimos que la participación era imprescindible y por eso la compañía fue pionera en crear un área de Compromiso Social, que es nuestro puente con los ciudadanos”, ha explicado Del Pozo.

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top