La impulsora del proyecto sostenible expresó que “Con mi proyecto Alpacana quiero concienciar al mundo de que, hoy en día, existe una preocupación por lo que el sector textil está haciendo desde el punto de vista de la preservación del medio ambiente. Creo que es necesario volver a apostar por fibras naturales y no sintéticas”. La falta de respuesta ante un problema como el planteado, es el que ha llevado a Ana a diseñar un negocio que emplea la lana de las alpacas de su granja para elaborar objetos de artesanía.
Alpacana, el proyecto de Ana, parte de su apuesta por un modelo de ganadería novedoso que ha encontrado en Cantabria un lugar donde desarrollarse. Se trata de las Alpacas, un animal que proviene de la cordillera de Los Andes, que ha comenzado a introducirse en España como alternativa a la ganadería tradicional. Este animal cuenta con una lana de características excepcionales: suave, resistente y de gran durabilidad. Con ella se pueden tejer todo tipo de prendas de vestir e, incluso, hacer fieltro con el que realizar una gran variedad de productos.
Pero esta iniciativa va mucho más allá. Permite desempeñar otras dos funciones. Por un lado, permite dar visibilidad a estos animales en un entorno natural como el cántabro. Y por otro, aprovechar lo que éstos ofrecen para desarrollar una idea de negocio en el ámbito rural y, contribuir, de esta manera, al arraigo y evitar la despoblación que, actualmente, tanto preocupa en España.
Ana ha sido una de las participantes de la tercera edición de GIRA Mujeres, un proyecto de Coca-Cola que, sumando sus tres ediciones anteriores, ha ayudado a casi 14.000 mujeres españolas y portuguesas a mejorar su empleabilidad o apoyarlas en la puesta en marcha de sus ideas de negocio a través del emprendimiento.
GIRA Mujeres hace especial foco en capacitar a mujeres en el ámbito rural. Hasta cierre de la tercera edición, ha desarrollado formaciones presenciales en 385 pueblos y 177 ciudades. Así, contribuye a que las mujeres de este entorno puedan poner en marcha ideas de negocio o buscar oportunidades de empleo en sus entornos más cercanos, fomentando su permanencia en esos territorios y realizando una apuesta por la actividad económica local. Algo que resulta de gran importancia para poner freno a la despoblación de lo que ha sido denominado como ‘la España vacía’.
GIRA Mujeres está dividido en diferentes itinerarios formativos en función de los intereses y objetivos de las participantes. El primero, desarrollado por Cruz Roja y denominado ‘Trazando un nuevo camino’, está orientado a proporcionar a mujeres los conocimientos y herramientas necesarios para mejorar su empleabilidad y facilitar su integración en el mundo laboral. Incluye acciones dirigidas a aumentar su conocimiento del mercado de trabajo local y adquirir herramientas y técnicas de búsqueda de empleo. Además, se les facilita el contacto con empresas locales a través de medidas de orientación, formación e intermediación donde cuentan con el apoyo de otras mujeres de su entorno.
El segundo itinerario, ‘GIRA Mujeres Weekend’, está dirigido a aquellas mujeres que tienen definida una idea de negocio o que ya han emprendido y está gestionado por Impact Hub. Consiste en jornadas de fin de semana, en las que las participantes reciben formación intensiva y especializada en materias prácticas que pueden ayudarlas en el desarrollo de su negocio.
El tercer itinerario, ‘Viaje al emprendimiento’, está desarrollado por Fundación Mujeres, Alma Natura y Dona Activa. Ofrece formación a mujeres que quieren emprender a través de tres fases o paradas: formación presencial, formación online y mentoría. El objetivo es inspirar a las participantes para encontrar su idea de emprendimiento o reinventar su negocio y formarlas para que puedan desarrollar su proyecto. Como resultado de este itinerario, en la tercera edición se presentaron más de 400 proyectos, de los cuales, diez fueron seleccionados para recibir una mentoría durante seis meses, con participación posterior en la fase final, en la que tres de ellos resultaron ganadores. El premio para los tres afortunados fueron seis meses más de mentoría y 3.000 euros como capital inicial para poner en marcha su proyecto.
Este ha sido el caso de Ana Lus que resultó una de las tres ganadoras de la tercera edición de GIRA Mujeres. “Ser una de las tres ganadoras de este año supone para mí el reconocimiento de que voy por el buen camino, de que lo que hago importa y de que puede ayudar a otras mujeres”.
Ahora, para Ana, se abre una oportunidad que no quiere desaprovechar. “En el futuro me veo haciendo crecer mi negocio, dando visibilidad no solo esta actividad y a los animales, sino también a mi entorno rural. Espero tener la oportunidad de crear puestos de trabajo, sobre todo a mujeres que como yo crean en un proyecto como Alpacana”.