En España, más de 4 millones de personas, es decir un 9% de los hogares, no son capaces de mantener una temperatura adecuada en su vivienda, según el informe de 2019 del Ministerio de Transición Ecológica. En Aragón, la pobreza energética afecta a un 8,6% de las familias. Se trata de hogares que, a pesar del frío, no pueden encender la calefacción por no poder pagar las facturas.
A esta situación se suma otro elemento negativo y es que las viviendas que habitan suelen ser edificios antiguos, sin aislamiento, con ventanas o puertas que no cierran bien, y mala eficiencia térmica en general. Como consecuencia, caldearlos exige más calefacción de la normal, lo que eleva tanto las facturas como las emisiones de CO2. La pobreza energética acarrea además problemas de salud, sobre todo en ancianos y niños, a quienes afectan más el frío, las humedades o el moho.
La iniciativa de Ecodes significa un gran avance para que todas las personas puedan contribuir a disminuir el cambio climático mediante la regulación de su propio consumo en el ámbito doméstico. Además, la fundación ha iniciado un curso de formación para asesores energéticos del hogar. Este proyecto se enmarca dentro del programa que nació hace 6 años llamado 'Ni Un Hogar Sin Energía', de Ecodes, que ofrece información y asesoramiento a familias vulnerables. Hasta ahora, el proyecto ha atendido a 7.169 familias españolas, que han conseguido rebajar su factura una media de 136 euros al año, aproximadamente el 25% de su gasto eléctrico anual.
Por otra parte, el programa ha proporcionado una amplia base de datos sobre las características y consumos de estos hogares vulnerables. Una información que ha servido al equipo de Ecodes para desarrollar, junto a la Universidad Pontificia de Comillas, un método con el que predecir el gasto mínimo teórico de un hogar y calcular así cuál debería ser su consumo energético.
Cecilia Foronda, directora de Energía y Personas en Ecodes, y responsable del programa NUHSE, explica sobre esta herramienta que: "Es un modelo que desarrolla una serie de cálculos matemáticos en los que se analizan las condiciones de la vivienda: en qué zona climática se encuentra, ¿cuál es su aislamiento, su suministro energético? y así se puede predecir cuál debería ser el gasto de energía en calefacción y agua caliente".
Contar con estos modelos de predicción del gasto energético de los hogares, ayudaría a elaborar mejores políticas de acción. Dentro de esta lucha contra la pobreza energética, Ecodes ha organizado, con la Fundación EDP, un curso muy novedoso para un nuevo perfil profesional que es el de asesor de energía para hogares. Diez alumnos se encuentran estudiando ahora el curso de asesor de energía para hogares en Zaragoza. Los participantes reciben formación sobre hábitos de consumo eficiente y autoconsumo, medidas de rehabilitación de bajo coste, mejora en la contratación de la electricidad o el gas y otros conocimientos con los que luego podrán asesorar a hogares en situación de pobreza energética.
Con 120 horas de formación, el curso tiene también una parte práctica. Los alumnos visitarán 20 viviendas, en las que tendrán que recomendar mejoras en los hábitos de consumo y en los contratos, medidas de eficiencia energética y soluciones de rehabilitación de bajo coste.