BBVA busca generar un impacto positivo en la vida de las personas especialmente a las más vulnerables, de acuerdo con su propósito de poner al alcance de todas las oportunidades de esta nueva era. Para esto, puso en marcha diferentes iniciativas a través de sus programas sociales, como motor de oportunidades para las personas. En 2019, el Grupo BBVA destinó 113,8 millones de euros a iniciativas sociales — un 9% más que en 2018.El banco continuó impulsando en 2019 las líneas principales de actuación establecidas en el Plan de Inversión en la Comunidad, que siguen siendo relevantes para las sociedades en las que opera.
En 2019 ha ampliado el alcance de estas líneas de la siguiente forma: La educación financiera, como palanca para mejorar la salud financiera de las personas mediante la formación en habilidades y competencias financieras, a través de canales presenciales y digitales. El emprendimiento social, mediante el apoyo a emprendedores más vulnerables y a aquellos que generan un impacto social positivo a través de sus empresas, así como la visibilidad de sus iniciativas. El conocimiento, la educación y la cultura, a través del apoyo a iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible de las sociedades y permiten la creación de oportunidades para las personas.
Junto a los programas locales, creados para lograr un mayor conocimiento de conceptos financieros y un cambio de comportamiento en la toma de las decisiones, que permita mejorar la salud financiera de las personas, destaca la actividad del Centro para la Educación y Capacidades Financieras, que trabaja con más de 100 organizaciones nacionales e internacionales para promover la importancia de la educación financiera en el mundo, mediante apoyo a la investigación y la creación de espacios multidisciplinares de conocimiento y debate.
El emprendimiento fue otra de las líneas destacadas de actuación con una inversión de 9,8 millones de euros en 2019 y un impacto directo en 2,2 millones de personas, con programas como BBVA Momentum, BBVA Open Talent y la actividad de la Fundación Microfinanzas BBVA, que en sus doce años de actividad se ha convertido en una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto social de América Latina. Con dos millones de clientes es el grupo de microfinanzas líder en el sector. Según la OCDE, la Fundación Microfinanzas es la primera en financiación al desarrollo, sólo detrás de la Fundación Gates.
La educación para la sociedad tiene un peso importante en la inversión social de BBVA (32%), siendo su hito más destacado el proyecto educativo ‘Aprendemos juntos’, que cuenta ya con más de 2,5 millones de seguidores en redes sociales y más de 700 millones de visualizaciones.
Son muchas las áreas en las que la banca puede colaborar y BBVA ha generado iniciativas tendientes a cubrir diversos ámbitos sociales. Junto a la actividad de los bancos locales, es importante resaltar la actividad de las Fundaciones, que juegan un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades en las que el Grupo está presente. Entre ellas, cabe destacar a la Fundación BBVA, con una inversión de 25,6 millones de euros en 2019, que dirige su actividad al fomento del conocimiento, la cultura, la difusión de la ciencia y el arte, así como el reconocimiento al talento y la innovación.