The Coca Cola Company se comprometió a ayudar a recolectar y reciclar una botella o una lata por cada una que venda para 2030 independientemente de dónde provenga. Un desafío tan ambicioso como necesario.
Un mundo sin residuos es posible

El presidente y CEO de la compañía, James Quincey, explica la apuesta de Coca-Cola por la economía circular y por qué un mundo sin residuos es posible, sobre esto se muestra optimista y explica: "El problema de los residuos es de todos, pero supone también oportunidades".

Cada día cerca de 900.000 kilos de plástico entran en nuestros océanos. Es tan inaceptable como insostenible. Si no se controla, el plástico ahogará lentamente nuestros océanos y el resto de vías de agua. Estos desechos representan peligros claros para la vida marina, que vemos en imágenes perturbadoras de animales que sufren. Pero no nos equivoquemos: este desperdicio tendrá además un impacto más allá de la naturaleza. El problema de los envases en el mundo es solo un síntoma de una condición más seria. Estamos usando la Tierra y sus recursos naturales como si hubiera otra para reemplazarla. De hecho, el uso de los recursos naturales en el planeta creció dos veces más rápido que la población durante todo el siglo XX.

Según la previsión del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el uso mundial de materiales supuso casi 90.000 millones de toneladas en 2017, tres veces más que la cantidad utilizada en 1970. Quincey apunta que estamos actuando como si nunca se fueran a agotar.

Desde hace décadas, los envases de alimentos y bebidas son una parte importante del estilo de vida moderno. Sin embargo, es tentador idealizar un mundo sin envases. Suponer que, si nos deshacemos de las botellas de plástico y las latas, la vida será mejor, para los animales, para los humanos, para nuestro planeta. Pero al mismo tiempo, los envases modernos de alimentos y bebidas ayudan a reducir el deterioro y el desperdicio de alimentos, limitan la propagación de enfermedades y pueden ayudar a salvar vidas. En resumen, las botellas y latas pueden beneficiar a la sociedad si se diseñan adecuadamente y se eliminan de manera responsable. Para conseguirlo, empresas como The Coca-Cola Company pueden retarnos a hacer más. Liderando el camino, asumiendo riesgos, creciendo de manera responsable y correcta.

En este sentido, la compañía The Coca-Cola Company ha anunciado un objetivo ambicioso: ayudar a recoger y reciclar el 100% del equivalente a todas las latas y botellas que The Coca-Cola Company comercialice a nivel mundial para el año 2030. Independientemente de dónde provengan. La empresa apuesta fuertemente al reciclado. Su objetivo es alentar a más personas a reciclar más a menudo. Para lograrlo, invertirán grandes presupuestos también para ayudar a la gente a comprender qué reciclar, cómo reciclar y dónde reciclar. La apuesta hacia una economía circular es clara. Donde el plástico, el vidrio y el aluminio se reutilizan muchas veces en lugar de ser usados una vez y desechados.

James Quincey asume que el desafío en el cual se están embarcando es grande, pero no duda de poder lograrlo, sobre todo apelando al trabajo conjunto con otras empresas, organizaciones y gobiernos. Sobre esto expresó: “Cuando todos aunamos esfuerzos en una acción concertada y colectiva, podemos marcar una diferencia significativa y duradera. Esta debe ser la mentalidad que hemos de adoptar. El principio rector por el cual nos deberíamos regir. Juntos podemos reducir ese número. Juntos podríamos hacer que sea cero. Se requerirá mucho trabajo, dedicación e inversión de muchas entidades, pero estoy seguro de que la recompensa para nuestro planeta, nuestras comunidades y nuestro negocio valdrá la pena.  Ahora, pongámonos manos a la obra".

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top