El juego 'Héroes' para formar a los empleados de la Fundación ha sido ha sido premiado con el ‘Reconocimiento Proyectos LATAM’ en los Premios Cegos a las Mejores Prácticas de RR.HH. con Equipos&Talento, por “su capacidad para llegar con los mensajes clave a los asesores de microfinanzas, independientemente del país en el que estén, así como la voluntad de mejorar el servicio a los emprendedores”.

En esta décima edición de los Premios Cegos con E&T a las Mejores Prácticas en RR.HH., se han presentado un centenar de propuestas en 12 categorías. Además de la Fundación Microfinanzas BBVA, otros de los galardonados son la Asociación Española Contra el Cáncer, L’Oreal España, Mutua Madrileña, 3M y Heineken, entre otros.

En el acto de entrega de premios, el responsable de Campus Microfinanzas y Cultura de la Fundación Microfinanzas BBVA, Fabián Goldberg ha explicado que "'Héroes' busca dar un mejor acompañamiento a los emprendedores a los que atendemos, que están en vulnerabilidad y que hacen grandes esfuerzos para sacar a sus familias adelante, enfrentándose a muchos obstáculos en el día a día. También es un cruce con otro tipo de héroes, nuestros asesores, que salen a visitar a estos clientes y los apoyan, llegando muchas veces hasta donde otros no llegan. Ellos son la mayoría de los usuarios de este juego”.  

El objetivo de este juego es vivir en primera persona el día a día de los asesores y de los emprendedores a los que atiende la Fundación. Además, según los participantes, es una formación innovadora, divertida y amigable a la hora de transmitir conocimientos, aportando herramientas claras para un buen análisis y una mejor asesoría al cliente. Con esta técnica de aprendizaje basada en el juego, la Fundación consigue impulsar el talento de los empleados y cumplir el propósito del desarrollo sostenible de emprendedores de bajos ingresos. 

Fabián Goldberg asegura que "otro de nuestros objetivos como fundación es desarrollar las microfinanzas, transformarlas, modernizarlas y aportar recursos novedosos para llegar a más personas. Por eso, la idea es abrir a todo el sector los contenidos que creamos desde nuestra experiencia”. 

El reto a abordar es seguir desarrollando juegos similares que empoderen y fortalezcan el capital humano: “Tenemos uno previsto para reforzar los valores corporativos, y otro para combatir los sesgos inconscientes. Hemos comprobado que la gamificación deja huella, es más eficiente y que la ilusión por jugar nunca se pierde”, concluye el responsable de Campus Microfinanzas y Cultura de la FMBBVA.

¡Comparte este contenido en redes!

Top