El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Red Española del Pacto Mundial (REPM), con el apoyo del Alto Comisionado para la Agenda 2030 ponen a disposición un nuevo espacio web en el que pymes y autónomos podrán consultar toda la información sobre la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de Naciones Unidas (ODS), pero también las oportunidades de negocio que implica el compromiso con la Agenda.
El Instituto de Crédito Oficial es consciente de que para impulsar el crecimiento de la economía española, las pymes juegan un rol fundamental puesto que representan más del 98% del tejido empresarial. Tienen que ser las protagonistas de la transformación social que estamos viviendo porque son imprescindibles a la hora de generar empleo, crecimiento económico y bienestar social.
Por estas razones, el banco público junto con la Red Española del Pacto Mundial, ha lanzado un espacio destinado a las pequeñas y medianas empresas, considerándose una herramienta útil para alinear su actividad con los nuevos cambios económicos y financieros, en el que disponen de información sobre la Agenda 2030, oportunidades de negocio, acciones para ser una empresa sostenible y los recursos para avanzar en esta dirección.
Las pymes son entidades necesarias a la hora de implantar una forma de hacer negocios sostenible y adecuada para el desarrollo económico de España. Los datos lo evidencian, a nivel global, las pequeñas y medianas empresas representan más del 95% del total de empresas, el 52% del PIB mundial y dan empleo a entre el 60% y el 70% de la población, y en España representan el 99,98 % del tejido empresarial, el 63% del PIB y crean el 74% del empleo del país.
Ahora las pymes tienen la oportunidad y la capacidad de aportar soluciones al desarrollo sostenible y al mismo tiempo beneficiarse de las oportunidades de negocio que conlleva el cumplimiento de la Agenda 2030. Algunos ejemplos de estas oportunidades serían: entrar en nuevos mercados clave, acceder a subvenciones y contratos con la administración pública, incrementar sus negocios con grandes empresas, adelantarse a las normativas a nivel nacional y de la Unión Europea y aumentar sus ventas a través del consumo responsable.
Aquellas empresas que ya han decidido sumarse al reto de cumplir con la Agenda 2030, pueden consultar toda la información necesaria para construir una estrategia que les permita iniciar su transformación en una compañía sostenible en la web.