Publicado el
Situado en el madrileño Barrio de Justicia, su objetivo es dar respuesta a la alta demanda de zonas de trabajo colaborativo en la capital. Está dedicado al ODS4: Educación de Calidad.

En palabras de Antonio González, director general de Impact Hub Madrid: “En el mundo del coworking, la propuesta de Impact Hub es ofrecer espacios singulares con todas las facilidades para trabajar, que además acogen contenidos inspiradores y donde es posible conectar con otros profesionales e impulsar tu negocio a través de programas y metodologías innovadoras. Actuamos de puente entre organizaciones diversas para sumar esfuerzos y talento hacia un objetivo común: generar impacto positivo desde el ámbito del emprendimiento y la innovación”.

Entre los primeros miembros del espacio se encuentra la Asociación Española de Fundaciones, que moverá su sede social al nuevo espacio a principios de año. En palabras de su presidente, Javier Nadal: “Nuestro traslado al Impact Hub Barceló no es solo un cambio de sede; es un cambio que permitirá mejorar nuestra forma de trabajar y de relacionarnos, así como ampliar e intensificar el intercambio y la colaboración entre las fundaciones asociadas. La AEF tendrá ahora una sede más moderna, más abierta, más interactiva y más conectada”. Otro miembro del nuevo Impact Hub es Foxize, portal que ofrece formación a profesionales y empresas para enfrentarse a los retos que plantean lo digital y las tecnologías.

Al igual que el resto de los espacios de Impact Hub Madrid, el de Barceló está dedicado a un Objetivo de Desarrollo Sostenible; en concreto, al ODS 4: Educación de calidad. Se trata de un espacio que fomenta el aprendizaje constante y colaborativo orientado al mundo laboral y el emprendimiento. Sus salas están diseñadas para alojar distintas tipologías y metodologías de formación y desarrollo personal y profesional, como los cursos que está ya impartiendo la empresa Wild Code School.

Impact Hub se apoya en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU como marco global para promover un cambio positivo desde el ámbito del trabajo. Este compromiso se ha materializado también al formar parte de la comunidad de empresas con el sello B Corp, que reconoce el cumplimiento de altos estándares sociales, medioambientales, de gobierno y transparencia en las empresas. Impact Hub Madrid ha sido el primer coworking en España en obtener esta certificación de empresa sostenible.

Los planes de crecimiento continuarán en 2019 con la apertura de otro Impact Hub en los locales de Torre Picasso, en pleno centro financiero de Madrid, tras la firma del acuerdo con Pontegadea. Este movimiento posicionará a la compañía como el cuarto actor del sector del coworking en la capital con más de 9.000 m2 dedicados a oficinas, zonas de trabajo flexible y salas de eventos y reuniones.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies