Pacto Mundial de Naciones Unidas reconoce las iniciativas y los avances de la compañía en el cumplimiento y la promoción de los diez principios establecidos por esta institución, que protegen aspectos como los derechos humanos y laborales o el medio ambiente, entre otros. Desde 2015, uno de los objetivos del Pacto Mundial es acelerar las acciones y alianzas necesarias para alcanzar los retos en materia de desarrollo sostenible de acuerdo a la Agenda 2030, aprobada por Naciones Unidas.
MAPFRE renueva su compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas que con más 12.500 entidades adheridas del sector empresarial, académico, gubernamental y sociedad civil, en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo. La adhesión de MAPFRE al Pacto Mundial de Naciones Unidas, y sus diez principios, "nos compromete directamente con el respeto, la defensa y la protección de los Derechos Humanos contenidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos, en los convenios de la Organización Internacional del trabajo (OIT) y en la Declaración de Principios Fundamentales y Derechos del Trabajo".
MAPFRE define su responsabilidad social como “un compromiso voluntario y estratégico que implica procurar la consecución de sus objetivos empresariales, cumpliendo rigurosamente con sus obligaciones contractuales y legales, aplicando criterios de equidad y estabilidad en las relaciones con sus grupos de interés (stakeholders), contribuyendo así a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras de la sociedad”.
Además, desarrolla su actividad bajo el firme compromiso de contribuir a la sostenibilidad desde la perspectiva ambiental, materializándose a través de la integración del medio ambiente en el negocio, la promoción de la responsabilidad medioambiental, preservación de la biodiversidad, prevención de la contaminación, gestión eficiente de los recursos y adaptación y mitigación del cambio climático, de conformidad con lo establecido en la Política Medioambiental del Grupo