Publicado el
Nueve de cada diez personas en el mundo respiran un aire contaminado, y alrededor de siete millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas, según los últimos datos presentados por la Organización Mundial de la Salud. Los niveles más elevados de contaminación del aire ambiente se registran en la Región del Mediterráneo Oriental y en Asia Sudoriental, donde los niveles medios anuales suelen quintuplicar con creces los límites establecidos por esta organización

La imagen asociada a la contaminación es la polución en las grandes urbes. Sin embargo, el mayor peligro está dentro de los propios hogares. Aproximadamente, 3.000 millones de personas, más del 40% de la población mundial, no tienen acceso a combustibles y tecnologías de cocción limpios en sus hogares. Una de las principales causas de muerte que destaca la OMS en su informe es la relacionada con los problemas respiratorios causados por el uso de cocinas o estufas contaminantes, que constituyen la principal causa de contaminación del aire doméstico. Como consecuencia, cada año, cerca de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a ello. La OMS viene haciendo un seguimiento de la contaminación del aire doméstico desde hace más de un decenio y, aunque la tasa de acceso a los combustibles y tecnologías limpios está aumentando en todas partes, las mejoras son más lentas que el crecimiento de la población en muchas partes del mundo, especialmente en África subsahariana.

La segunda causa de muertes prematuras destacada en el informe es la contaminación del aire exterior por la quema de combustibles fósiles para generar electricidad, calefacción y en el transporte. El informe detalla cómo las instituciones pueden disminuir la contaminación del aire invirtiendo en formas de generación de energía eficientes y en las energías renovables, con un desarrollo urbano más sostenible, edificios eficientes y favoreciendo el acceso a tecnologías limpias a precios asequibles.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirma que "es inadmisible que más de 3.000 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, sigan respirando todos los días el humo letal emitido por cocinas y combustibles contaminantes en sus hogares. Si no adoptamos medidas urgentes contra la contaminación del aire, el desarrollo sostenible será una simple quimera".

Esta institución estima que cerca de siete millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado, las cuales penetran profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular y provocan enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica e infecciones respiratorias, por ejemplo neumonía. 

También hay buenas noticias. Cada vez más países aprovechan la oportunidad de luchar contra el cambio climático y la contaminación del aire al mismo tiempo. Puede comprobarse en la la base de datos de calidad del aire ambiente de la OMS, con información de más de 4.300 ciudades en 108 países, lo que la convierte en la base de datos sobre contaminación más completa del mundo.

Aunque los datos más recientes muestran que los niveles de contaminación del aire ambiente siguen siendo peligrosamente altos en la mayor parte del mundo, también evidencian algunos avances positivos. Los países están adoptando medidas para abordar y reducir la contaminación del aire provocada por partículas finas. Por ejemplo, en tan solo dos años, el proyecto Pradhan Mantri Ujjwala Yojana puesto en marcha en la India ha permitido conectar gratuitamente a la red de GPL a aproximadamente 37 millones de mujeres que viven por debajo del umbral de la pobreza para ayudarlas a cambiar a una fuente limpia de energía doméstica. La Ciudad de México se ha comprometido a aplicar normas a favor de vehículos menos contaminantes, optando por ejemplo por autobuses que no emiten hollín y prohibiendo los coches particulares diésel para 2025.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies