Salud y Bienestar, Igualdad de Género, Trabajo decente y crecimiento económico e Industria, innovación y crecimiento. Son los ODS 3,5,8 y 9. “Son aquellos en los que más está trabajando el sector seguros”, expone Vanesa Rodríguez, responsable del Departamento de Comunicación de la Red Española del Pacto Mundial. Las compañías encuentran en estos Objetivos Mundiales oportunidades de negocio al mismo tiempo que se comprometen por el desarrollo sostenible.
“Es un sector capilar, está en todos los hogares y familias, es la sala de máquinas de la economía y siempre trabaja en A”, indica Eduardo González, responsable de comunicación de Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras). Un sector que genera un gran número de empleo de calidad, que retiene talento y con buenos salarios. “Medio millón de personas tienen carga de trabajo gracias al sector seguros, se promueven los códigos éticos y la diversidad, mejoramos el lenguaje para su comprensión, reducimos el plazo de gestión de reclamaciones... Hay retos por cumplir pero los hechos muestran que vamos por el camino correcto para aportar nuestra contribución a los ODS”, indica González.
Unespa y el Pacto Mundial participaron esta semana en la quinta semana de la RSC de SANTALUCÍA. La aseguradora está desarrollando distintas actividades centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que impacta directamente, como son Salud y bienestar (ODS 3), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Reducción de las desigualdades (ODS 10), Acción por el clima (ODS 13) o Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
La jornada “Contribución del sector seguros a los ODS y al crecimiento económico” contó con la participación de UNESPA, Pacto Mundial y varias empresas aseguradoras como Sanitas y Pelayo, que analizaron conjuntamente las oportunidades y el desafío que representan estas metas para el sector asegurador, así como su contribución actual. Tal y como se comentó, el envejecimiento de la sociedad, el cambio climático y la transformación digital son asuntos que están afectando de lleno en dicho sector.
Entre las actividades organizadas en esta semana de la RSC de SANTALUCÍA destaca el coloquio “Mujeres inspiradoras” con directivas del Grupo asegurador y de otras compañías y en el que se tratan, entre otros temas, el liderazgo femenino, la conciliación o la igualdad en el trabajo. En el marco de esta semana, SANTALUCÍA también ha reservado un día para realizar la presentación oficial de su Política Ambiental e invitar a sus empleados a un taller sobre eficiencia energética en el hogar y en la oficina, de la mano de Fundación Vida Sostenible.
Paralelamente se han desarrollado otras actividades como un desayuno con productos de comercio justo de “Catering Solidario”, voluntariado corporativo o una campaña de recogida de alimentos para empleados y seguidores de las Redes Sociales a favor del Comedor Social de Ventas. De martes a jueves también han habido mercadillos navideños de la mano de Prodis, fundación comprometida con las personas con discapacidad intelectual; ASPADIR, organización que promueve los derechos y mejora de la calidad de vida de todas las personas con diversidad psíquica, física y/o sensorial; y Fundación Talismán, asociación para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Emma Marín, Directora de Comunicación y RSC de SANTALUCÍA, señala que “este año hemos querido unirnos a estas metas globales de la ONU, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y dedicar nuestra tradicional Semana de la RSC a concienciar a la comunidad de que todos podemos ayudar a mejorar la vida de las personas y contribuir a un mundo más sostenible y más solidario, sin dejar a nadie atrás, y de cómo ayudamos a conseguirlos desde el sector asegurador.