La Comunidad de Madrid va a destinar 101.640 euros a impartir cursos, en los ámbitos de la Economía Social y la Responsabilidad Social de las Empresas, para emprendedores. Serán en total 11 cursos, que se enmarcan en el Programa de Formación a Emprendedores 2016-2017 y a los que podrán asistir 750 alumnos.
En el ámbito de la Economía Social se van a realizar 5 cursos para 360 emprendedores, a los que se destinará un presupuesto de 48.787,20 euros. Respecto a los contenidos, se han previsto los siguientes cursos: La Economía social: normativa reguladora y beneficios; Las Empresas de la Economía Social; Las cooperativas: tipología y régimen; La Sociedades Laborales: la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas; y las Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo y otras entidades de la Economía Social.
En cuanto a la Responsabilidad Social, una materia que supone una novedad en este tipo de programas formativos, se van a celebrar seis cursos de los que se beneficiarán 390 alumnos. En este bloque se impartirán los siguientes cursos: Responsabilidad Social de las Empresas; Empresas de economía social: Una opción para tu negocio; Trámites de constitución y fiscalidad; La Responsabilidad Social: Aproximación conceptual; Transparencia y buen gobierno corporativo; Inversión socialmente responsable y proveedores; Gestión Responsable de Recursos humanos; y ¿Cómo hacer a una PYME socialmente responsable?
Las acciones formativas, que comenzarán en el último trimestre de 2016 y se extenderán durante todo 2017, se impartirán en el centro de cmprendedores de Getafe, así como en diversos centros de formación y oficinas de empleo de la Comunidad. Toda la información referente a estos cursos estará disponible en el Portal de Emprendedores de la Comunidad de Madrid (www.emprendelo.es), en el que se podrán realizar las inscripciones.
Autónomos y economía social
Con esta actuación se da cumplimiento a las medidas 16 y 59 de la Estrategia Madrid por el Empleo, dirigidas al fomento de la responsabilidad social en el empleo y a la mejora y ampliación de la formación para autónomos y trabajadores de la Economía Social, respectivamente. Se trata de unas medidas que se enmarcan en el conjunto de actuaciones que la Estrategia contempla para los autónomos y emprendedores. Cuentan con una dotación de más de 20 millones de euros y entre ellas se encuentran la ampliación de la tarifa plana para autónomos y las ayudas para la puesta en marcha de nuevos proyectos o ayudas para favorecer la contratación.