Durante su intervención sobre 'Acciones y medidas contra la pobreza en el contexto local y su horizonte temporal', Tussy presentó los datos del estudio 'Población con discapacidad en los países de la UE: su contribución en la consecución de los objetivos de la estrategia Europa 2020', una investigación en la que se estima la incidencia de la población con discapacidad sobre los objetivos de esta estrategia.
Según este estudio, en todos los indicadores de la Estrategia UE 2020, para prácticamente todos los países, las personas con discapacidad parten con una importante desventaja respecto a las personas sin discapacidad. Estos datos, explicó Tussy, implican que "el potencial de mejoras que se pueden obtener a través de la inversión en políticas en favor de las personas con discapacidad sea muy considerable", informa Servimedia.
De este modo, en indicadores como la tasa de desempleo de larga duración, la situación de las personas con discapacidad resulta "muy desventajosa, con una tasa que supera el 26% en países como Grecia o Alemania".
Por ello, señaló Tussy, si se toma como ejemplo el objetivo 8 de la Estrategia UE 2020, que hace referencia a reducir la tasa de desempleo de larga duración de la población de entre 20 y 64 años de edad, el impacto de reducir en un punto porcentual dicha tasa en el colectivo de personas con discapacidad sería de una media de 0,13 puntos para el total de la Unión Europea.
Se trata, advirtió, de "una cifra importante, ya que implica que una reducción en tres puntos de la tasa de desempleo de larga duración de las personas con discapacidad permitiría a la UE bajar del umbral del 5% en este indicador".