Publicado el
En Diario Responsable hemos consultado a algunos expertos sobre el impacto que creen que tendrá la futura Ley extremeña de RSE. Para Esther Trujillo, Vicepresidenta en Sostenibilidad del Grupo Sol Meliá, "hablamos de un proyecto desequlibrado, no existe en el mercado madurez para el modelo que establece"

 

 

 

Esther Trujillo en los debates de diario responsableEn Diario Responsable hemos consultado a algunos expertos sobre el impacto que creen que tendrá la futura Ley extremeña de RSE. Para Esther Trujillo, Vicepresidenta en Sostenibilidad del Grupo Sol Meliá, "hablamos de un proyecto desequlibrado, no existe en el mercado madurez para el modelo que establece".

 

 Diario Responsable.- Apoya usted la iniciativa del legislativo de la Comunidas de Extremaduera, la rechaza o ve áreas grises?


Esther Trujillo.- Creo que es un documento desequilbrado. Situa a la misma altura aspectos de muy distinto calado. No se puede hablar de voluntariado o de participacion en redes sociales y en el mismo nivel, de acoso, libertad sindical o sistemas de gestion medioambiental.



DR.- Cómo ve su viabilidad técnica?



ET.- Plantea  muchos interrogantes para la empresa en cuanto a cómo se habrá de gestionar la rsc, qué aspectos habrá de integrar, quién y cómo vericará. Y el mayor de todos:cuánto nos va a costar....



DR.- Le parecen apropiados los criterios de homologación y verificación?



ET.- Creo que, en general, no existe en el mercado  madurez para el modelo que establece. Los criterios no están del todo claros y van a generar gran confusion. Algunas empresas tendrán q repensar sus estrategias. En todo caso, menciona que será necesaria una reglamentacion complementaria.
Adicionalmente, supondrá inversiones importants.

En este artículo se habla de:
Noticias

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies