Este nuevo programa el Observatorio de RSC analiza la vinculación de las malas prácticas empresariales con la vulneración de los Derechos Humanos. Desde su punto de vista "No cabe duda que las empresas proporcionan empleo a millones de personas y son creadoras de riqueza y de bienestar, sin embargo también en muchos casos las empresas han generado pobreza contribuyendo a fragilizar el acceso a los derechos humanos."
Este nuevo programa del Observatorio de RSC analiza la vinculación de las malas prácticas empresariales con la vulneración de los Derechos Humanos. Desde su punto de vista "No cabe duda que las empresas proporcionan empleo a millones de personas y son creadoras de riqueza y de bienestar, sin embargo también en muchos casos las empresas han generado pobreza contribuyendo a fragilizar el acceso a los derechos humanos."
En el programa participa Gerardo Ríos, del equipo de empresas de Amnistía Internacional España, quién habló sobre este tema y sobre la campaña Exige Dignidad .
También intervino Celestine Akpobari, responsable de programas sobre energía y minería de la ONG Social Action de Nigeria, quuién explica la situación de catástrofe medioambiental y de violación de derechos humanos en el Delta del Níger favorecida por las malas prácticas de las empresas petroleras que actúan en esta región.
Para los realizafores de este podcast "se trata de una paradoja que países ricos en materias primas sean al mismo tiempo los más empobrecidos y sus comunidades sufran constantes violaciones de los Derechos Humanos."