El doctor en Economía por la Universidad de Chicago, Juan José Toribio ha señalado la mañana de este martes en la jornada "Ética y en las finanzas y los negocios" que "el único activo que una entidad financiera no puede descuidar es su buen nombre, por que una vez perdido, el capital reputacional es absolutamente irrecuperable".

El doctor en Economía por la Universidad de Chicago, Juan José Toribio ha señalado la mañana de este martes en la jornada "Ética y en las finanzas y los negocios" que "el único activo que una entidad financiera no puede descuidar es su buen nombre, por que una vez perdido, el capital reputacional es absolutamente irrecuperable". Para el Director del IESE Bussines School en Madrid "las burbujas financieras son ámbitos propicios para la aparición de grandes fraudes y defraudadores cuyas vibraciones puedan alcazanzar a las entidades que les han dado un simple cobijo"

Así mismo ha señalado que la responsabilidad personal nos debe llevar a situar los intereses de los clientes por encima de los propios, incluso de la entidad corporativa para la que trabajemos". Como ejemplo ha indicado que "no cabe situar en los patrimoios de clientes unos activos que no admitiriamos en las propias carteras o las de la entidad en su conjunto."



En su presentación, Juan José Almagro, director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre destacó que las empresas, además de cumplir con su deber, deben promover y profundizar en el Buen Gobierno, desarrollar las relaciones de equidad con todas las partes interesadas, comportarse éticamente y comprometerse solidaria y activamente con la Sociedad


Paul Dembinski, el profesor de economía y director del Observatorio de las Finanzas - un think tank del mundo financiero, que enmarca sus trabajos y debates en aspectos relativos a la responsabilidad individual y colectiva, insistió en que la ética debe servir para dar sentido a las decisiones de las empresas y sus empleados y advirtió que los procedimientos complejos en las organizaciones pueden llegar a ser un factor que lo impida.


Para finalizar, Leire San José, ganadora de la I Edición del Premio Robin Cosgrove en la versión iberoamericana, que ha sido presentado en la jornada, explicó las principales conclusiones de su trabajo, centrado en la ética y la gestión de tesorería, y cómo su propuesta, denominada Mutual Cash Holding, se basa en la confianza mutua de las partes.


El Premio Robin Cosgrove, patrocinado por MAPFRE en su edición iberoiamericana, fue creado en honor de los ideales de Robin Cosgrove, un banquero de negocios que falleció a los 31 años, y que promulgaba que una de las mayores barreras al desarrollo económico era la falta de integridad y de ética en el sistema financiero. El Premio pretende atraer a jóvenes, especialmente de países en desarrollo, con ideas innovadoras, propuestas y proyectos que puedan ser puestas en marcha por la comunidad financiera.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top