Universidad de Murcia

Los años 60 del pasado siglo presenciaron el primer debate en torno al papel que las empresas deben jugar en los problemas y retos de la sociedad. Entre los más liberales, que defendían un papel limitado a pagar impuestos, y los más intervencionistas, que apostaban por un papel más activo, surgió el concepto de RSC.
Ver noticia
Este centro de emprendimiento social difundirá el concepto de empresa social y la importancia de crear negocios responsables cuyo principal objetivo sea satisfacer necesidades sociales. El precursor de la empresa social, Muhammad Yunus, fundó en 1976 en Bangladesh el Banco Grameen, una entidad para la concesión de microcréditos sin garantías a personas sin recursos de zonas rurales.
Ver noticia
La Universidad de Murcia ha organizado una mesa redonda en la que representantes del PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos han coincidido en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 son una prioridad para todos, por lo que es necesario alcanzar un pacto.
Ver noticia
En la actualidad, según el Banco Mundial hay casi 1100 millones de personas menos viven en la pobreza, en comparación con 1990. En 2015 había 736 millones de personas que vivían con menos de 2 dólares al día, cifra inferior a los 1850 millones de 1990. Si bien las tasas de pobreza han disminuido en todas las regiones, los avances no han sido uniformes. Dos regiones, Asia oriental y el Pacífico (47 millones de personas extremadamente pobres) y Europa y Asia central (7 millones) han reducido la pobreza extrema a menos del 3 %
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top