oxfam intermon

Con banderas rojas, la ONG busca señalar la desigualdad imperante en nuestro país y en el mundo. Una tendencia en alza que amenaza con seguir separando a los más ricos de los que menos tienen, y manteniendo una distribución injusta y arbitraria de la riqueza.
Ver noticia
Un nuevo informe de Oxfam Intermón denuncia que el 63% de la riqueza producida en el mundo desde 2020 se concentra en pocas manos. El estudio afirma que, a nivel mundial, la fortuna de los milmillonarios ha crecido a un ritmo de 2700 millones de dólares al día, al mismo tiempo que al menos 1700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países dónde la inflación crece por encima de los salarios. Concretamente, los expertos muestran que, en España, la inflación perjudica un 26% más a los hogares con menores ingresos, devorando el poder adquisitivo de los salarios, la principal fuente de ingresos de las familias. A finales de 2022 los márgenes de las empresas eran un 60 % superiores a los observados a finales de 2019, al tiempo que los salarios apenas habían crecido un 4 %.
Ver noticia
Una vez más, Oxfam Intermón le pone cifras al dolor y muestra con claridad lo que muchos no quieren ver. Expertos de la ONG han publicado recientemente el informe “Hambre y calentamiento global” cuyo mensaje es contundente: no podemos solucionar la crisis climática sin corregir las desigualdades estructurales de nuestros sistemas alimentario y energético. La publicación denuncia que, en los últimos seis años, el hambre extrema se ha multiplicado por más de dos en los 10 países más afectados por el cambio climático y, además, los beneficios obtenidos por las empresas de hidrocarburos en menos de 18 días bastarían para financiar la totalidad de los llamamientos humanitarios de Naciones Unidas en 2022.
Ver noticia
Oxfam Intermón alerta de que el coronavirus podría sumir en la pobreza a 500 millones más de personas. Es decir, que más de la mitad de la población mundial podría vivir en la pobreza tras la pandemia. La organización pide la cancelación inmediata de la deuda externa de los países en desarrollo entre otras medidas. Tras una investigación, proponen un plan de rescate económico universal para abordar la crisis del coronavirus y construir un mundo más justo.
Ver noticia
El coronavirus puede afectarnos a todos y a todas, pero es claro que esta crisis impacta más fuerte a los colectivos más vulnerables: cuidadoras, cajeras de supermercado, repartidores, autónomos, taxistas, etc. Las familias pobres tienen viviendas más pequeñas, trabajos más precarios, salud más frágil y más dificultad para apoyar en la educación de hijos e hijas durante el confinamiento. Desde Oxfam Intermón plantearon una serie de aspectos pendientes ante esta situación, así como propuestas para disminuir la desigualdad.
Ver noticia
El pasado 9 de agosto, la coalición internacional encabezada por Arabia Saudí llevó a cabo un ataque aéreo contra un vehículo escolar en un mercado en Dhahyan, una localidad del norte de Yemen, un presunto crimen de guerra[1] que causó la muerte a 51 personas, entre ellas más de 40 niños, y heridas a decenas de personas, al parecer con una bomba guiada de precisión Lockheed Martin, fabricada y suministrada por Estados Unidos.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top