mujeres y ciencia

En España, sólo el 16% de los profesionales del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, según publicó el Observatorio de la Fundación La Caixa en julio 2022. Indica dicho informe asimismo que “pese a estos bajos porcentajes, las mujeres que deciden cursar un grado STEM tienen mejor rendimiento académico que los hombres y unas notas similares”. ¿A qué se debe pues que, una vez en el entorno profesional de las compañías tecnológicas, ellas brillen de manera creciente por su ausencia cuanto más alto en la jerarquía de toma de decisiones?
Ver noticia
El Gender Equality Global Index que hace un profundo análisis de 4.000 compañías en 23 países de todo el mundo afirma que la empresa líder en belleza lleva la delantera en materia de igualdad. En este sentido resalta el hecho de que las mujeres representan el 54% de los puestos de liderazgo en el Grupo L’Oréal, que además lleva más de 15 años aplicando medidas contra la desigualdad de género.
Ver noticia
En estos días en los que las noticias sobre la prohibición de las manifestaciones del 8M debido a la pandemia han llenado los periódicos y ha habido opiniones para todos los gustos, donde se hablaba de salud pública y de mujeres, no pude evitar acordarme de una mujer en concreto: Florence Nightingale. Hace poco menos de un año escuché por primera vez hablar de ella y fue a Nieves Concostrina en su programa Acontece que no es poco. Su historia me fascinó desde el principio. Una mujer que hace 200 años rompió con los cánones tradicionales de su rol y de la época y consiguió profesionalizar la enfermería y salvar miles de vida, además de hacer importantes aportaciones a la estadística médica (fue la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society).
Ver noticia
Deberían enseñarnos desde pequeños que trabajar y tener un sueldo digno es un objetivo a cumplir y una suerte. Pero deberían enseñarnos que la línea entre el éxito en el trabajo y el éxito en la vida personal/familiar es muy fina y que andar por esa especie de cuerda floja sin caerse requiere mucho entrenamiento, no sólo físico, sino emocional. Para todos, es cierto. Pero en algunos entornos y para las mujeres, supone  mayor esfuerzo. Y aún más si eligen incluir la maternidad en su plan de vida.
Ver noticia
Lograr la igualdad de género es una necesidad en todos los planos de la vida y es central para alcanzar los ODS. Pese a los grandes esfuerzos por lograr la igualdad en diferentes ámbitos, la ciencia sigue siendo un espacio a conquistar, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top