Casilla Empresa Solidaria

Todavía puedes marcar la diferencia con la Casilla Empresa Solidaria

Todavía puedes marcar la diferencia con la Casilla Empresa Solidaria

Todavía puedes generar un impacto positivo: el plazo de presentación del Impuesto de Sociedades se extiende hasta el próximo 25 de julio. Desde 2018, la Casilla Empresa Solidaria ha permitido a las empresas ampliar su impacto social sin incurrir en costos adicionales. Actualmente, solo el 2,7% de las empresas españolas marcan esta casilla, pero si todas lo hicieran, aplicando un 0,7% a la recaudación prevista del Impuesto de Sociedades para 2023, se podrían recaudar hasta 245 millones de euros, según el Ministerio de Hacienda.
Las empresas como motor económico y, también, como agentes de cambio social

Las empresas como motor económico y, también, como agentes de cambio social

La integración de la sostenibilidad y la solidaridad en el ámbito empresarial es una necesidad ética y una estrategia inteligente para asegurar un futuro próspero y equitativo. Las empresas desempeñan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible, actuando no solo como motores económicos, sino también como actores responsables capaces de generar cambios positivos en la sociedad.
Empresas podrían donar más de 200 millones a fines sociales sólo marcando una casilla en el Impuesto de Sociedades

Empresas podrían donar más de 200 millones a fines sociales sólo marcando una casilla en el Impuesto de Sociedades

Así de sencillo: marcar la Casilla Empresa Solidaria permite a las empresas destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales sin coste adicional. Esta contribución ayuda a garantizar derechos ciudadanos, combatir la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, avanzando hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. La Casilla se puede marcar durante el periodo de presentación del Impuesto de Sociedades, del 1 al 25 de julio, en los modelos 200 y 220.
La regeneración social: un reto compartido entre empresas y entidades del Tercer Sector

La regeneración social: un reto compartido entre empresas y entidades del Tercer Sector

En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas. Cada vez más empresas reconocen que su éxito no solo se mide en términos económicos, sino también por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente.La regeneración social se ha convertido en un reto compartido entre las empresas y las entidades del Tercer Sector, un desafío que requiere una colaboración estrecha y una visión compartida para construir un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible.
MAPFRE destina más de 600.000 euros para apoyar proyectos sociales

MAPFRE destina más de 600.000 euros para apoyar proyectos sociales

La aseguradora ha puesto en marcha una importante iniciativa solidaria que canaliza a través de la “Casilla Empresa Solidaria” del Impuesto de Sociedades.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies