Buen Gobierno

Del discurso a la acción: el marketing sostenible gana terreno

Del discurso a la acción: el marketing sostenible gana terreno

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado una hoja de ruta para transformar el rol del marketing en las empresas, alineándolo con los valores de la sostenibilidad. Su propuesta es clara: dejar atrás el simple relato y apostar por acciones concretas que generen impacto positivo en las personas, el planeta y el negocio.
La comunicación corporativa y la inteligencia artificial marcan el rumbo de las empresas en España

La comunicación corporativa y la inteligencia artificial marcan el rumbo de las empresas en España

Según el informe Approaching the Future 2025, presentado hoy, 1 de julio, por Corporate Excellence y Dircom Catalunya, la comunicación corporativa se afianza como el eje central de la estrategia empresarial en España, mientras que la inteligencia artificial emerge con fuerza como tendencia clave. La reputación, la digitalización y la ciberseguridad completan el nuevo mapa de prioridades.
Las empresas fallan en crear espacios seguros para el colectivo LGBTQI+

Las empresas fallan en crear espacios seguros para el colectivo LGBTQI+

Pese a los avances legislativos en materia de igualdad, el entorno laboral continúa siendo un espacio inseguro para muchas personas LGBTQI+ en España. Así lo refleja el informe Diversity at Work 2025 de ManpowerGroup, que alerta sobre el limitado impacto real de las políticas empresariales de diversidad y la creciente polarización en la percepción de la inclusión.
EJE&CON impulsa el liderazgo inclusivo y sostenible con su renovado Código de Buen Gobierno

EJE&CON impulsa el liderazgo inclusivo y sostenible con su renovado Código de Buen Gobierno

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) ha ctualizado su Código de Buen Gobierno en un evento celebrado en Madrid, donde reconoció a 12 nuevas empresas por su compromiso con la gestión del talento diversa e inclusiva. La iniciativa incorpora por primera vez estándares internacionales como la ISO 53800 y consolida su papel en la transformación del liderazgo responsable en España.
Empresas con visión: por qué apostar por IA y sostenibilidad

Empresas con visión: por qué apostar por IA y sostenibilidad

En el actual contexto de emergencia climática, transformación digital y cambios acelerados en el mundo del trabajo, las empresas que quieran liderar el futuro no solo deben adaptarse: deben anticiparse. Invertir en inteligencia artificial (IA) con enfoque en sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y el compromiso con el bienestar común.
IA sostenible, el nuevo desafío para las empresas responsables

IA sostenible, el nuevo desafío para las empresas responsables

En plena transición ecológica y digital, las empresas se enfrentan a una decisión clave: incorporar la inteligencia artificial no solo como motor de innovación, sino como herramienta para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Así lo destaca el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, que llama al sector empresarial a liderar el desarrollo de una IA ética, equitativa y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La ética empresarial empieza en la cultura interna

La ética empresarial empieza en la cultura interna

La cultura corporativa es mucho más que un conjunto de valores colgados en una pared: es el motor invisible que guía las decisiones diarias dentro de las organizaciones. Cuando está alineada con principios éticos, impulsa el buen gobierno empresarial, refuerza la confianza y previene riesgos. En tiempos de creciente escrutinio público, entender esta relación se vuelve clave para construir organizaciones más responsables y sostenibles.
La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible

La inteligencia artificial, aliada clave para que las pymes aceleren su transición sostenible

Las pequeñas y medianas empresas tienen en la IA una herramienta poderosa para reducir su impacto ambiental, optimizar recursos y avanzar hacia modelos de negocio más responsables y resilientes.
El IBEX 35 refuerza su compromiso con los ODS, pero falta liderazgo desde la cúpula

El IBEX 35 refuerza su compromiso con los ODS, pero falta liderazgo desde la cúpula

Una década después del lanzamiento de la Agenda 2030, el 97% de las compañías del IBEX 35 ya incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su estrategia empresarial. Sin embargo, según advierte el Pacto Mundial de la ONU España, el liderazgo visible desde los niveles más altos de dirección ha caído a mínimos históricos.
Más de la mitad de las grandes empresas españolas aprueban en sostenibilidad

Más de la mitad de las grandes empresas españolas aprueban en sostenibilidad

El 53% de las mayores compañías cotizadas en España han alcanzado un nivel adecuado de sostenibilidad, según el último informe de Standard Ethics. Aunque se detectan avances significativos en transparencia y gestión de riesgos, aún queda camino por recorrer en materia de igualdad de género y gobernanza corporativa.
Avances y retos del compromiso empresarial con el empleo digno en España

Avances y retos del compromiso empresarial con el empleo digno en España

En el marco del Día Internacional del Trabajo, un reciente informe revela que las empresas españolas adheridas al Pacto Mundial de la ONU destacan en derechos laborales, igualdad y condiciones de trabajo, aunque todavía deben redoblar esfuerzos en la erradicación del trabajo forzoso e infantil.
Integrar los derechos humanos en la empresa para una sostenibilidad real

Integrar los derechos humanos en la empresa para una sostenibilidad real

En un contexto de creciente presión normativa y social, el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos del Pacto Mundial de la ONU España se consolida como una herramienta clave para que las empresas pasen del compromiso a la acción. Su objetivo: poner los derechos humanos en el centro de la gestión empresarial y avanzar hacia un modelo económico más justo y sostenible.
La sostenibilidad como oportunidad para las empresas europeas

La sostenibilidad como oportunidad para las empresas europeas

En los últimos años Europa ha vivido una evolución con la aprobación de diversas normativas, en este escenario, el informe elaborado por diez redes nacionales del Pacto Mundial de la ONU, “European Private Sector SDG Stocktake 2024” presenta una radiografía sobre la situación en la que se encuentran las empresas europeas en su trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030
La ciudadanía española pide un liderazgo transformador para cambiar el sistema

La ciudadanía española pide un liderazgo transformador para cambiar el sistema

La demanda de un cambio profundo en el sistema socioeconómico sigue creciendo en la sociedad española. Así se recoge en el III Estudio "Propósito y liderazgo transformador", elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles, que se presenta hoy, 2 de abril.
La inclusión como ventaja competitiva: el papel clave de las políticas DEI en el mundo empresarial

La inclusión como ventaja competitiva: el papel clave de las políticas DEI en el mundo empresarial

En un contexto empresarial como el actual, marcado por la diversidad y la globalización, la adopción de políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se ha convertido en un factor estratégico para el éxito. Más allá de una cuestión ética, estas iniciativas impulsan la innovación, mejoran el clima laboral y fortalecen la competitividad de las organizaciones.
Cae la representación femenina en cargos directivos en España

Cae la representación femenina en cargos directivos en España

La proporción de mujeres en puestos directivos en nuestro país ha caído al 38,4%, según los últimos datos del informe Women in Business 2025. Aunque esta cifra representa una disminución de dos puntos en comparación con el año pasado, España continúa liderando Europa en cuanto a la representación femenina en cargos de liderazgo empresarial.
La sostenibilidad social en el corazón del buen gobierno corporativo

La sostenibilidad social en el corazón del buen gobierno corporativo

En un contexto empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la dimensión social se está consolidando como un pilar fundamental. Aunque a menudo se asocia la sostenibilidad con el medioambiente, su vertiente social es igualmente esencial para garantizar la equidad, el bienestar y la inclusión tanto en el ámbito corporativo como en la sociedad. Esta perspectiva ha sido destacada en un artículo reciente del Pacto Mundial de las Naciones Unidas España, que subraya la importancia de la sostenibilidad social y ofrece estrategias clave para su implementación en las empresas.
Cinco pilares para una sostenibilidad centrada en los trabajadores

Cinco pilares para una sostenibilidad centrada en los trabajadores

Las compañías que priorizan a sus empleados dentro de su estrategia de sostenibilidad no solo mejoran su impacto social, sino que también refuerzan su competitividad y capacidad de adaptación. Bajo esta premisa, la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade, en colaboración con Alsea y Grup Bon Preu, ha desarrollado el Modelo E.ESG. Este innovador marco amplía los tradicionales criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) para colocar a los trabajadores en el núcleo de la sostenibilidad corporativa.
El talento sénior, clave para la sostenibilidad y competitividad empresarial

El talento sénior, clave para la sostenibilidad y competitividad empresarial

El envejecimiento demográfico en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico, con un índice del 142,3%, lo que implica que ya hay 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Este dato representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto a 2023 y marca el mayor aumento registrado en la serie histórica, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha analizado este fenómeno, señalando su impacto directo en el mercado laboral y la necesidad de repensar las estrategias de empleo para garantizar la sostenibilidad económica y social del país.
La CS3D como nuevo marco normativo para los Derechos Humanos

La CS3D como nuevo marco normativo para los Derechos Humanos

La sostenibilidad y los derechos humanos se afianzan como ejes centrales de la regulación empresarial en Europa. La Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CS3D) marca un antes y un después en la gestión de riesgos e impactos corporativos. En este contexto, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado un informe clave que analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en la adaptación a esta normativa.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies