Publicado el
El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua, inaugurado el pasado 9 de diciembre en Bangkok, ha reunido a líderes políticos, expertos y representantes de diversas naciones para abordar uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo: la escasez de agua y la degradación de los suelos. En un contexto de crisis climática y con un sistema agroalimentario global cada vez más vulnerable, los asistentes han subrayado la necesidad de adoptar medidas concretas para restaurar los ecosistemas y gestionar de manera sostenible estos recursos vitales.
El Foro Internacional del Suelo y el Agua insta a un cambio radical en la gestión de recursos naturales

El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua, inaugurado el pasado lunes 9 de diciembre en Bangkok, reunió a líderes mundiales, ministros de agricultura y expertos para trazar estrategias concretas frente a la escasez de agua y la degradación de los suelos, desafíos que amenazan la seguridad alimentaria y la salud ambiental global. La iniciativa busca fortalecer los esfuerzos internacionales hacia una gestión sostenible de estos recursos vitales.

Durante la apertura del foro, QU Dongyu, Director General de la FAO, destacó que los recursos naturales, especialmente el suelo y el agua, están siendo explotados a un ritmo insostenible. La creciente frecuencia de catástrofes climáticas y la sobreexplotación agrícola —que consume alrededor del 70% del agua dulce global— agravan la crisis. La intervención de líderes como la Ministra de Agricultura de Tailandia, Narumon Pinyosinwat, subrayó la necesidad urgente de restaurar los ecosistemas y aplicar tecnologías innovadoras para gestionar el agua de manera más eficiente.

En el marco del foro, se aprobó una declaración ministerial que establece un compromiso global para restaurar suelos degradados y enfrentar la escasez de agua. Este acuerdo subraya la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer la gobernanza del agua, promoviendo un enfoque integrado de gestión de tierras, suelos y aguas.

Tecnología y gobernanza para un futuro sostenible

El foro también puso énfasis en la innovación tecnológica y social como claves para afrontar la crisis. Se discutieron desafíos y oportunidades, además de identificar lagunas en el conocimiento y la investigación. En este contexto, se presentó un informe histórico sobre los suelos afectados por salinidad, la primera evaluación global en 50 años, que ofrece nuevos enfoques para lidiar con la salinización, uno de los principales problemas que enfrentan los sistemas agrícolas en muchas regiones.

Más de 730 millones de personas sufrieron hambre en 2023, y más de 2.800 millones viven en países con estrés hídrico. Frente a estos datos, el Director General de la FAO reiteró la urgencia de adoptar medidas concretas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La sostenibilidad en el uso del agua y los alimentos será esencial para mejorar la resiliencia frente al cambio climático y garantizar un futuro inclusivo para todos.

Con miras al 2030, la FAO apuesta por transformar los sistemas agroalimentarios hacia modelos más eficientes, inclusivos y sostenibles. La participación activa en foros como este es fundamental para alcanzar un equilibrio entre la productividad agrícola y la preservación de los recursos naturales, sin dejar a nadie atrás.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies