Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

 Formación ambiental para adaptarse a la transición ecológica

Formación ambiental para adaptarse a la transición ecológica

En un contexto de creciente urgencia climática, la capacitación en sostenibilidad se consolida como un factor clave para la competitividad empresarial. La plataforma Open Academy Spain ofrece itinerarios formativos gratuitos para impulsar el cambio desde dentro de las organizaciones.
Voluntariado para un futuro sostenible

Voluntariado para un futuro sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan una hoja de ruta para un mundo más justo, equitativo y habitable. Pero sin la implicación real de las personas, corren el riesgo de quedarse en el papel. Aquí es donde el voluntariado emerge como una herramienta clave para hacerlos realidad.
Compromiso ambiental en alza: las empresas del Pacto Mundial de la ONU España marcan el rumbo

Compromiso ambiental en alza: las empresas del Pacto Mundial de la ONU España marcan el rumbo

Frente al agravamiento de la crisis climática, las empresas adheridas al Pacto Mundial de la ONU España están dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Según el informe Comunicando el Progreso 2024, un 64 % de estas organizaciones ya ha implementado medidas de adaptación, superando las medias europea y global, y posicionando al tejido empresarial español a la vanguardia de la acción climática.
¿Cómo celebrar Semana Santa con conciencia y cero residuos?

¿Cómo celebrar Semana Santa con conciencia y cero residuos?

La Semana Santa es tiempo de encuentros, tradiciones y mesas compartidas. Pero también puede ser una oportunidad para repensar cómo consumimos, qué comemos y cuánto desperdiciamos. ¿Es posible disfrutar de las celebraciones sin caer en el consumo excesivo? Sí, y aquí te damos algunas ideas para vivir una Semana Santa más sostenible, deliciosa y responsable.
Los nuevos estándares B Corp: Un antes y un después en el impacto empresarial

Los nuevos estándares B Corp: Un antes y un después en el impacto empresarial

El movimiento empresarial global referente en la promoción de una economía inclusiva, equitativa y regenerativa ha presentado hoy una profunda revisión de sus estándares internacionales. Con nuevos requisitos que marcan un antes y un después en la manera en que las empresas miden y gestionan su impacto, el objetivo es reforzar su papel como agentes clave frente a los grandes desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.
La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial sostenible: un reto de futuro

La inteligencia artificial (IA) es un motor esencial de transformación, con aplicaciones que abarcan desde la automoción hasta la atención médica. Sin embargo, a medida que avanza su despliegue, surge un desafío ineludible: ¿cómo equilibrar su impacto ambiental con sus beneficios?
BBVA lidera la financiación sostenible en Argentina

BBVA lidera la financiación sostenible en Argentina

La entidad fianciera cerró 2024 con una cifra récord: canalizó 805.148 millones de pesos en el país austral hacia iniciativas sostenibles, enfocadas en la lucha contra el cambio climático y el impulso de un desarrollo social más inclusivo. El banco reafirma así su compromiso global con una transición ecológica justa y planea movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029.
14 libros para despertar la conciencia climática

14 libros para despertar la conciencia climática

Con motivo de la celebración de Sant Jordi, la Comisión Europea en Barcelona ha acogido el evento “Libros por el clima”, una jornada que fusiona literatura y acción ambiental. Allí se han presentado 14 obras escritas por embajadores del Pacto Climático Europeo que abordan, desde distintos enfoques, la urgencia de actuar ante el cambio climático.
Moeve lanza su aceleradora de startups para revolucionar la transición energética

Moeve lanza su aceleradora de startups para revolucionar la transición energética

La compañía energética pone en marcha Moeve light up, su primera plataforma de innovación abierta, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas en ámbitos como el hidrógeno verde, los combustibles sintéticos o la movilidad sostenible. La convocatoria está abierta hasta mediados de mayo y busca posicionar a la compañía como un actor clave en el ecosistema de innovación energética en España.
Las mafias del ecocidio: la tala ilegal amenaza el planeta

Las mafias del ecocidio: la tala ilegal amenaza el planeta

Un nuevo informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), alerta sobre la creciente sofisticación del crimen organizado en delitos ambientales y su impacto devastador en los ecosistemas y las comunidades locales.
La inteligencia artificial amenaza con ampliar las brechas globales si no se regula con enfoque de Derechos Humanos

La inteligencia artificial amenaza con ampliar las brechas globales si no se regula con enfoque de Derechos Humanos

Un reciente informe de Naciones Unidas advierte que la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) podría profundizar las desigualdades sociales y económicas entre países, a menos que se adopte una gobernanza global inclusiva y centrada en los derechos humanos.
Se necesitan medidas más eficaces para reducir el desperdicio alimentario en la UE

Se necesitan medidas más eficaces para reducir el desperdicio alimentario en la UE

Un informe publicado recientemente por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) advierte que, aunque las iniciativas para prevenir el desperdicio de alimentos están ganando impulso, es necesario implementar medidas más efectivas a nivel nacional para abordar este problema.
La sostenibilidad como oportunidad para las empresas europeas

La sostenibilidad como oportunidad para las empresas europeas

En los últimos años Europa ha vivido una evolución con la aprobación de diversas normativas, en este escenario, el informe elaborado por diez redes nacionales del Pacto Mundial de la ONU, “European Private Sector SDG Stocktake 2024” presenta una radiografía sobre la situación en la que se encuentran las empresas europeas en su trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030
La movilidad sostenible, pilar fundamental en la estrategia europea hacia la transición ecológica

La movilidad sostenible, pilar fundamental en la estrategia europea hacia la transición ecológica

El impulso a la movilidad sostenible se afianza como una prioridad en la agenda europea para acelerar la transición ecológica y fortalecer la competitividad del continente. Durante el encuentro ‘SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, expertos del sector público y privado han analizado las estrategias clave para convertir el transporte en un motor de desarrollo, innovación y descarbonización.
El ocaso de los hielos eternos

El ocaso de los hielos eternos

Si el deshielo de los glaciares continúa al ritmo actual, muchas de estas masas de hielo podrían desaparecer antes de que termine el siglo XXI, advierten los expertos en clima de la ONU. Esta pérdida no solo transformaría radicalmente los ecosistemas de alta montaña, sino que también pondría en riesgo el suministro de agua de cientos de millones de personas que dependen de ellos. En el primer Día Mundial de los Glaciares, celebrado el pasado 21 de marzo, la comunidad científica y los organismos internacionales alertan sobre la urgencia de frenar el cambio climático para evitar impactos irreversibles en el planeta.
Moeve impulsa la movilidad sostenible con 100 estaciones de carga ultrarrápida

Moeve impulsa la movilidad sostenible con 100 estaciones de carga ultrarrápida

La compañía se consolida como la principal del sector en España en estaciones de servicio con puntos de carga ultrarrápida. Con más de 100 ubicaciones operativas y puntos de carga de al menos 150 kW, la empresa permite recargar hasta el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en apenas 10-20 minutos, acelerando así la transición hacia una movilidad más sostenible.
Incentivar la demanda mientras la oferta lidera el camino, la clave para la descarbonización

Incentivar la demanda mientras la oferta lidera el camino, la clave para la descarbonización

Según el estudio Observatorio de Tendencias en el contexto de la Transición Energética, realizado por Exolum en colaboración con Deloitte, la verdadera transformación hacia la descarbonización representa una oportunidad clave para España. El informe destaca que el país cuenta con abundantes recursos naturales renovables y un sector privado capacitado para liderar en energías limpias, aunque para consolidar este liderazgo será imprescindible una mayor inversión en I+D y un equilibrio entre la oferta y la demanda de los nuevos vectores energéticos.
2024, el año récord de las energías renovables

2024, el año récord de las energías renovables

El año 2024 pasó a la historia como un hito para la transición energética global. Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el 92% de toda la nueva capacidad eléctrica instalada provino de fuentes renovables, una cifra equiparable a la capacidad eléctrica combinada de Brasil y Japón. Este crecimiento, pese a la inestabilidad geopolítica y los recortes presupuestarios en cooperación internacional, demuestra que el cambio hacia una economía más limpia es imparable.
El coste mortal de los recortes en salud

El coste mortal de los recortes en salud

La reducción del apoyo económico internacional a programas esenciales para la infancia está generando una crisis sanitaria sin precedentes. La ONU alerta sobre la falta de personal, el cierre de clínicas y la interrupción de campañas de vacunación, lo que podría revertir los progresos alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil.
Banca solidaria: BBVA dona 300.000 euros para impulsar proyectos sociales y ambientales

Banca solidaria: BBVA dona 300.000 euros para impulsar proyectos sociales y ambientales

Con motivo de su Junta General de Accionistas 2025, y por quinto año consecutivo, BBVA reafirma su compromiso social con una donación a organizaciones que trabajan en favor de la inclusión y el bienestar. Este año, las entidades beneficiarias son la Asociación Madrileña para Ayuda del Recluso Abandonado, la Fundación Asindown, la Fundación Francisco Luzón y la Fundación Scout Griebal.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies