desarrollo sostenible

A contrarreloj hacia 2030: los ODS se estancan, pero el compromiso global resiste

A contrarreloj hacia 2030: los ODS se estancan, pero el compromiso global resiste

A cinco años del horizonte marcado por la Agenda 2030, el planeta sigue lejos de cumplir con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el compromiso político internacional se mantiene firme, con España consolidando su mejora en el ranking global. Así lo refleja el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible 2025, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de Naciones Unidas.
Sin desarrollo sostenible no habrá paz

Sin desarrollo sostenible no habrá paz

Así lo advierte el Secretario General de la ONU, quien urge a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos contra la pobreza y la desigualdad, advirtiendo que el deterioro del desarrollo sostenible es terreno fértil para los conflictos, el desplazamiento forzado y la crisis climática.
La crisis de cooperación global pone en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La crisis de cooperación global pone en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Con un déficit de financiación anual de 4 billones de dólares, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se alejan cada vez más. En un contexto de creciente proteccionismo y desinversión en ayuda internacional, Naciones Unidas advierte que sin una acción financiera global coordinada, no será posible garantizar una transición ecológica justa ni el bienestar de las poblaciones más vulnerables.
España impulsa al empleo verde

España impulsa al empleo verde

El Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado ayudas a 64 iniciativas para promover la capacitación y el empleo en sectores vinculados a la sostenibilidad. Con un presupuesto de 29,7 millones de euros, esta convocatoria busca facilitar la incorporación laboral, fomentar la reconversión profesional y potenciar el emprendimiento verde en España.
El emprendimiento femenino como clave para el desarrollo sostenible: historias que inspiran

El emprendimiento femenino como clave para el desarrollo sostenible: historias que inspiran

Las mujeres emprendedoras están liderando el cambio hacia un futuro más sostenible gracias a proyectos como los impulsados por la Fundación Microfinanzas BBVA. Historias como las de Julia Estefanell en España y Greicy Campos en República Dominicana demuestran cómo la creatividad, la resiliencia y el compromiso con el medioambiente pueden transformar vidas y generar soluciones a problemas globales.
El aumento del coste de vida, un desafío creciente para el desarrollo sostenible en Europa

El aumento del coste de vida, un desafío creciente para el desarrollo sostenible en Europa

Según la encuesta postelectoral del Parlamento Europeo 2024, el 42% de los ciudadanos europeos citó el aumento de los precios y el coste de vida como la principal razón para acudir a las urnas en las elecciones de junio. Este desafío económico está afectando tanto a las decisiones políticas como al bienestar de los hogares, poniendo en riesgo el avance hacia un desarrollo sostenible en el continente y exigiendo respuestas urgentes por parte de las instituciones europeas.
Las pymes españolas lideran el impulso hacia el desarrollo sostenible

Las pymes españolas lideran el impulso hacia el desarrollo sostenible

El 87,8% de las pequeñas y medianas empresas españolas implementan acciones que contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Según un informe del Pacto Mundial de la ONU, 8 de cada 10 pymes y microempresas encuestadas consideran que integrar la sostenibilidad les otorga ventajas competitivas. En particular, el ODS 5 sobre igualdad de género es el más trabajado, con un 62%, seguido por el ODS 7 sobre energía asequible y no contaminante, con un 53%.
Migración, motor esencial para un futuro sostenible y diverso

Migración, motor esencial para un futuro sostenible y diverso

En un mundo cada vez más globalizado, la migración se erige como un elemento clave para el desarrollo sostenible, la diversidad cultural y la integración social. La Agenda 2030 de la ONU subraya la importancia de una migración segura y ordenada, reconociéndola como un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Adoptar una postura pro-migración no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia inteligente para construir un futuro más próspero y equitativo para todos.
Mapear el capital natural para impulsar el desarrollo sostenible de las economías

Mapear el capital natural para impulsar el desarrollo sostenible de las economías

El cambio climático representa una de las mayores amenazas y, a su vez, uno de los principales retos a los que se enfrentan las economías globales. Sus efectos ya están comenzando a notarse en todos los continentes y empiezan a surgir nuevas necesidades de gestión de los recursos naturales para hacerle frente.
Cinco principios para una gobernanza de la IA ética, inclusiva y transparente

Cinco principios para una gobernanza de la IA ética, inclusiva y transparente

En el contexto actual, marcado por la llegada y el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA), Forética ha lanzado el “Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible”. Este documento tiene como objetivo guiar a empresas y organizaciones para que lideren el camino hacia un futuro donde la IA genere un impacto positivo en el planeta, las personas y la sociedad.
La inteligencia artificial: motor fundamental para un desarrollo sostenible

La inteligencia artificial: motor fundamental para un desarrollo sostenible

En la encrucijada de la tecnología y la sostenibilidad, la Inteligencia Artificial emerge como un catalizador clave en la búsqueda de un futuro equitativo y próspero para nuestras comunidades y el planeta. Descubre cómo esta innovadora herramienta no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que también desempeña un papel crucial en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Desarrollo sostenible: Alsea premia investigaciones que contribuyan al desarrollo de políticas públicas en materia de nutrición

Desarrollo sostenible: Alsea premia investigaciones que contribuyan al desarrollo de políticas públicas en materia de nutrición

Por tercer año consecutivo, la Fundación Alsea, A.C. y World Vision México lanzan la convocatoria para el Premio Alsea. Esta prestigiosa iniciativa está destinada a académicos y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay y España.
Fomentar una nueva cultura del talento en la empresa familiar, clave para el futuro

Fomentar una nueva cultura del talento en la empresa familiar, clave para el futuro

En la competencia por atraer a los mejores talentos, las empresas familiares destacan por sus recursos y atributos únicos, otorgándoles una ventaja sobre aquellas que no son familiares. En vista de los desafíos emergentes en el mundo empresarial, un informe reciente de la consultora EY resalta la importancia de adaptarse, progresar y promover una cultura del talento revitalizada. Este enfoque contribuye al desarrollo sostenible, al fortalecer la cohesión y la estabilidad a largo plazo en la empresa y la comunidad.
Reducir la huella hídrica, vital para el desarrollo sostenible

Reducir la huella hídrica, vital para el desarrollo sostenible

La importancia de evaluar y reducir las emisiones de carbono en las empresas es un tema recurrente en la conversación sobre sostenibilidad corporativa. Sin embargo, ¿qué pasa con la huella hídrica? La sostenibilidad abarca mucho más que solo el medio ambiente; también incluye aspectos como la conservación de la biodiversidad y la gestión eficiente de los recursos naturales, incluido el agua. Un artículo reciente del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España destaca esta perspectiva amplia, señalando que el cuidado del medio ambiente no se limita a la reducción de emisiones, sino que también implica la preservación de la biodiversidad y la gestión responsable del agua.
La Economía Social, modelo de futuro en España

La Economía Social, modelo de futuro en España

Según la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS), la Economía Social ha experimentado un considerable avance. Este año, se ha constatado un registro de más de 42.000 empresas y entidades que operan bajo este modelo. En conjunto, estas organizaciones representan un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y proporcionan empleo a más de 2 millones de personas.
Desarrollo sostenible: Cepsa inaugura una nueva planta de reutilización de agua

Desarrollo sostenible: Cepsa inaugura una nueva planta de reutilización de agua

En su firme compromiso con el medio ambiente, la empresa ha destinado 2,5 millones de euros a la construcción de esta planta, logrando un ahorro del 53% en el consumo de agua mediante diversas acciones llevadas a cabo en los últimos tres años.
Cuando la Responsabilidad Social Corporativa y la IA van de la mano

Cuando la Responsabilidad Social Corporativa y la IA van de la mano

¿Cómo pueden complementarse dos conceptos tan diferentes?
Fomentando el desarrollo sostenible: las iniciativas de la UE en energía renovable

Fomentando el desarrollo sostenible: las iniciativas de la UE en energía renovable

Ante la urgencia de la actual emergencia climática, es fundamental que los gobiernos asuman compromisos concretos. Con plena conciencia de esta necesidad, la Unión Europea se encuentra activamente dedicada a promover las energías renovables y descarbonizar el sector energético.
La juventud toma la palabra en la COP28

La juventud toma la palabra en la COP28

A medida que la COP28 llega a su fase final, la participación activa de la juventud en la acción climática se ha destacado no solo por su presencia en los auditorios, sino también por iniciativas concretas. Entre ellas se encuentra una declaración oficial de la juventud a nivel mundial, respaldada por un llamado claro a una mayor participación juvenil en la formulación de decisiones y políticas climáticas.
Desafíos y oportunidades de la España rural

Desafíos y oportunidades de la España rural

La Fundación Mapfre ha promovido un foro de vital importancia donde líderes del sector privado, representantes de las Administraciones Públicas y miembros de diversos colectivos dedicados a las comunidades rurales se han reunido para abordar las complejas temáticas del empleo y el acceso a servicios sociosanitarios en estas áreas. Este espacio de diálogo ha sido fundamental para explorar soluciones colaborativas y estrategias que impulsen el desarrollo sostenible y mejoren la calidad de vida en las zonas rurales.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies