Uno de los aspectos claves para que la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) sea real y no una mera representación cosmética es que exista dialogo entre las partes. Este diálogo con los grupos de interés es probablemente la parte del "libro" donde las compañías y sus grupos de interés encuentran mayor dificultad para hacerse entender- No hablan el mismo idioma.
Este dialogo entre pares empezó a tomar forma en el ámbito de la política en mayo de 2002 cuando el diputado Ramón Jáuregui, entonces en la oposición, propuso al Gobierno del PP distintas medidas para avanzar en este ámbito, medidas que entonces no fueron aprobadas. En 2004 gracias a la propuesta de otro diputado dialogante, Carles Campuzano, se creo Subcomisión para promover y fomentar la RSE en el Congreso de los Diputados español. Una subcomisión en la que fueron oidos todos aquellos que tenían algo que decir respecto a la RSE y cuyas recomendaciones dirigidas al Pleno del Congreso de los Diputados fueron aprobadas por consenso entre sus miembros.
Consenso, palabra mágica que parece unida a la responsabilidad social exitosa. La búsqueda del consenso ha caracterizado a Ramón que hoy se nos va a hacer las europas en donde muchos estamos seguros que su predicamento responsable va a tener el impacto que se merece en esta nueva "era de la responsabilidad".
Consenso también el que ha buscado permanentemente el señor Director General de este ramo, juan José Barrera, quien ha contado con la complicidad y el apoyo de los miembros de la Comisión Permanente para hacer de este consejo multistakeholder un órgano vivo en el que como método de trabajo, las decisiones, y sobre trodo las futuras recomendacionas al Gobierno se tomen por consenso.
Hoy es un buen día para la responsabilidad social en España.