Publicado el
Los delitos de odio: rompiendo el silencio de la infra denuncia

Los delitos de odio son una mancha en la sociedad que lamentablemente persisten a lo largo del tiempo. Estos actos de violencia y discriminación, motivados por prejuicios basados en cuestiones raciales, religiosas, orientación o identidad sexual, género, discapacidad u otros atributos protegidos, tienen un impacto devastador en las víctimas y sus comunidades.

Los delitos de odio no son simples acciones criminales, son manifestaciones de odio profundo arraigado en la sociedad, que a menudo reflejan la intolerancia y la discriminación arraigadas. Estos delitos toman muchas formas, desde agresiones físicas y verbales hasta vandalismo, acoso en línea y amenazas. Todas ellas tienen en común la hostilidad hacia la identidad de la víctima.

Las consecuencias de los delitos de odio van mucho más allá de las heridas físicas, dejando huella en las víctimas y en la sociedad en general. Y es que las víctimas de estas injustas agresiones enfrentan traumas emocionales y psicológicos de gravedad, que se traducen a miedo, ansiedad y a menudo estrés postraumático. Y lo más preocupante son los datos, pues según datos del último informe realizado por Está en tu mano-Analiza en el año 2022 sobre la infradenuncia de los delitos de odio, una de cada diez personas sufre discriminación, rechazo y/o violencia por pertenecer a un colectivo considerado como protegido o vulnerable.

Además, no podemos obviar que las consecuencias, van más allá de la propia víctima, pues trascienden a las comunidades, socavan la cohesión, fomentan la desconfianza y el miedo, creando divisiones profundas y duraderas. La percepción de que la justicia no se aplica de manera igualitaria socava también la confianza en las instituciones gubernamentales y en la sociedad en su conjunto.

Considerando esta grave situación, son varias las respuestas que se dan desde diferentes instituciones. En este sentido, Columbares, a través de la iniciativa Está en tu mano, lleva a cabo diferentes actuaciones para contribuir a aplacar esta realidad tan anacrónica. En concreto, el proyecto nacional Está en tu mano-Analiza de Columbares, se centra en luchar contra los delitos de odio y su infradenuncia. Y es que, para la erradicación de los delitos de odio es fundamental que se denuncien para conocer el alcance real de esta situación, pues según los datos de la Oficina Nacional de los Delitos de Odio (ONDOD, 2021), existe un altísimo porcentaje de infradenuncia, ya que el 89,4% de los encuestados no denunciaron el delito de odio sufrido.

Desde Columbares, para abordar eficazmente los delitos de odio, se ha puesto en marcha diferentes estrategias de investigación, comunicación y sensibilización, así como la Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia (REDOI), en la que participan profesionales y expertos del ámbito académico-universitarios, del ámbito institucional, así como profesionales de acción social. El objetivo principal de REDOI es el de aunar esfuerzos y compartir buenas prácticas, para ser más eficientes y eficaces en la lucha contra los delitos de odio y su infradenuncia.

La lucha contra los delitos de odio no es una tarea fácil ni rápida. Requiere el compromiso constante de individuos, comunidades, organizaciones no gubernamentales y gobiernos. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la promoción de la tolerancia y la eliminación del odio de nuestra sociedad.  Además, es importante reconocer que los delitos de odio no se limitan a una región o grupo específico. Son un problema global que debe ser abordado en todo el mundo. La cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas son esenciales para avanzar en esta lucha.

Es crucial recordar que la diversidad es una fortaleza, no una amenaza. Las sociedades diversas son más ricas culturalmente y más resistentes. Al promover la tolerancia y abrazar la diversidad, estamos construyendo un mundo más justo y pacífico para todos.

En resumen, los delitos de odio son una afrenta a los valores de la igualdad y la justicia, y tienen un impacto perjudicial en las víctimas y la sociedad en su conjunto. La prevención y la educación son herramientas poderosas en la lucha contra estos delitos, pero también se requiere la acción colectiva y el compromiso de todos nosotros. El mundo puede ser un lugar mejor si trabajamos juntos para superar el odio y la intolerancia.

En este artículo se habla de:
OpiniónDelitos de Odio

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies