Publicado el
El tiempo no es la variable más importante para alcanzar los ODS

En el análisis de si estamos a tiempo de cumplir la Agenda 2030, paradójicamente el tiempo no es la variable más importante, sino que estamos condicionados por factores como la voluntad económica, el grado de concienciación individual y social, al servicio de qué se ponen el desarrollo tecnológico o los programas políticos... De todas ellas, tal vez la más importante sea la relacionada con la concienciación individual. La iniciativa Inner Development Goals pone de manifiesto la necesidad de que cada persona trabajemos internamente las habilidades necesarias para que todos contribuyamos al desarrollo sostenible de nuestros países, regiones, comunidades y empresas. 

Desde Impact Hub Madrid contribuimos a los ODS de muchas maneras. La primera, ofreciendo espacios de coworking con huella de carbono neutra, para que todas las empresas y emprendedores que vienen a trabajar a nuestros espacios tengan cero emisiones en consumo energético en oficinas. Organizamos eventos sostenibles en los que, además de ofrecer la compensación de la huella de carbono, ofrecemos caterings sostenibles que ofrecen productos locales y utilizan envases de loza para evitar generar residuos. Y desde el área de consultoría diseñamos proyectos en torno a las temáticas de transición organizacional (para mover a las empresas hacia modelos de negocio más responsables), innovación y emprendimiento (tratando de integrar la sostenibilidad y el impacto desde las etapas de ideación) y comunidades y ecosistemas (para crear ecosistemas colaborativos que contribuyan a la regeneración en los distintos ámbitos). 

La innovación ha sido siempre una gran aliada para la evolución humana y el mundo en el que vivimos. Es un motor en constante funcionamiento, poniendo en duda o cuestionando cómo hacemos las cosas y cómo se pueden mejorar. En la era de la sostenibilidad, la innovación y la tecnología nos están ayudando a replantear y dirigir acciones de organizaciones, personas y gobiernos y a amplificar su impacto. 

Casi cualquier ecosistema, hasta el más tradicional, está replanteando sus modelos con la intención de implementar nuevas líneas más comprometidas con la sostenibilidad. Desde Impact Hub acompañamos a distintas organizaciones a hacer un cambio interno en sus procesos con una perspectiva mayor de impacto, además de invertir en sociedad para democratizar este acceso al cambio. 

Es prioritario saber identificar cuáles son nuestras áreas de impacto y priorizarlas en función de su magnitud. En 2023 elaboramos una teoría de cambio que nos guiase en la medición de nuestro impacto social y ambiental directo. Y en la actualidad estamos revisando nuestra estrategia de medición para asegurarnos de que recoge no sólo nuestros impactos directos, sino también los indirectos, que en nuestro caso son también muy importantes.

En este artículo se habla de:
Opinión#8aniversarioODS

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies