¿Qué entendemos por Justicia Social?
Kelly Sikkema

Hoy, 20 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Justicia Social. De nuevo me pregunto, ¿solo un día? ¿no debemos velar por ella todos los días del año? Sin duda. Pero también siguen siendo necesarios los “Días mundiales de” o “Días internacionales de” para recordarnos que los deberes aún no están acabados.

Y la siguiente pregunta qué me viene a la cabeza es ¿qué entendemos por justicia social? Leo, me informo, artículos que me inspiran, otros que me ofrecen datos de interés. Algunos que, francamente, no dejan las cosas nada claras.

Lo que parece claro es que estos días conviene reflexionar acerca de las inequidades y sobre cómo las instituciones, las empresas y las personas directamente pueden ser verdaderos agentes de cambio.

En Quiero. velamos, nos sumergimos, vivimos inmersos en los ODS. No hablamos de ellos, porqué los sentimos como parte indisociable de nuestro hacer diario.

Y entendemos que la justicia social está aterrizando, despacio pero sin freno, en las estrategias de diversidad. Estrategias que, tras un largo recorrido de acrónimos, han acabado incorporando la J. La de Justicia Social.

Así de la diversidad, pasamos también a hablar de inclusión, se añadió después la e de equidad y la B de “pertenencia” (belonging), concepto éste último que se está posicionando como propósito corporativo fundamental. Y lo es.

¿Qué suma la J a todo este “lío” de las estrategias DE&IB? Pues quizás parece que solo eso: un lío. Una letra más que incorporar en el lenguaje de los que nos dedicamos a no hacer las cosas solo por imposición, sino tratando de dar respuesta a un interés y bien común que debe partir del diálogo, el consenso y el compromiso de todos y todas. Y esa Jota incorpora un propósito social muy (y enfatizo el “muy”) necesario.

Y releyendo lo que acabo de escribir: reconozco que, hasta ahora, no he aportado gran cosa. Sigue sin entenderse qué es esto de la Justicia Social. Creo tenerlo claro en mi cabeza, pero no soy capaz de transcribirlo en un texto que ayude a entender. Mi compañero Jose Illana, me inspira de alguna manera: él tampoco conocía el acrónimo, pero para él esto de la Justicia social “tiene mucho que ver con la diferencia entre ley y justicia. Es decir, un espacio hoy en día lleno de anhelos”. Y matiza que “es una de esos términos difíciles de definir y abarcar pero, cuando no está te das cuenta del olor a podrido que impera sin su presencia”.

¿Se entiende ahora un poco mejor? Sé quién podría ayudarme. Pero Jordi Jaumá se llevó con él toda su sabiduría al respecto. Así que lo dejo en vuestras manos. ¿Qué es para vosotros esto de la Justicia Social?

¡Comparte este contenido en redes!

Top