Es por ello que, la UNLaM, Amazon Web Services (AWS), el Banco Interamericano de Desarrollo y ocho universidades e instituciones de América Latina se aliaron, a fin de brindar oportunidades de desarrollo a las mujeres.
La iniciativa está dirigida a estudiantes, graduadas y mujeres que quieran iniciar su carrera en tecnología en toda América Latina. El curso se complementa con sesiones de mentoría por parte de profesionales de AWS para las mujeres participantes del proyecto y busca promover la diversidad, la equidad y la inclusión a nivel mundial, amplificar la voz de las minorías y empoderar a diversas comunidades a través de las oportunidades que genera la tecnología, construyendo alianzas a largo plazo con una visión de construir un futuro más equitativo que mejora la vida de las personas en todo el mundo.
En la actividad, la UNLaM es sede anfitriona y se espera contar con la participación de cerca de 600 estudiantes, graduadas y mujeres de América Latina que quieran iniciar su carrera en tecnología. Además, se han sumado ocho Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y organismos como instituciones participantes (Centro de Géneros en Tecnología, ARSAT, el Premio InspiraTEC de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía de Chile, la Universidad Autónoma de Nuevo León, INACAP, la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía de México).
En 2022, también habrá otras actividades orientadas a los colectivos objetivos del programa armado en conjunto con Amazon Web Services: Escuelas Secundarias, Mujeres para el desarrollo de habilidades tech y Capacitaciones en la Nube para jóvenes estudiantes y graduados de La Matanza para favorecer la adquisición de saberes digitales que requiere el mercado laboral actual. Asimismo, se harán relevamientos e investigaciones en escuelas y, en particular, en el colectivo mujeres y tecnología.