En este sentido, proponemos realizar un diagnóstico basado en normas de aval internacional como la Guía ISO 26.000 sobre Responsabilidad Social, la Guía ISO 20.400 sobre Compras Sostenibles e indicadores del Global Reporting innitiative (GRI).
Buscando establecer algunos criterios que nos permitan evaluar la calidad y el estado de madurez de la gestión sostenible de la cadena de valor en una empresa, ofrecemos los siguientes indicadores a considerar:
- Definición de estrategia con la cadena de valor y modelo de gestión.
- Nivel de integración en sistema de gestión.
- Identificación de asuntos relevantes.
- Mapa de proveedores.
- Gestión de riesgos e impactos.
- Promoción de alianzas con la cadena de valor.
- Control de la ejecución operativa.
- Criterios de abastecimiento y distribución.
- Selección y evaluación de proveedores y distribuidores.
- Código de ética o conducta.
- Auditorías de proveedores y distribuidores.
- Gestión de prospectos.
- Nivel de recurrencia.
- Desarrollo y Alianzas de proveedores y distribuidores.
- Entrenamientos de equipos.
- Esquema de estímulos.
- Transparencia operacional.
Un diagnóstico que considere indicadores de este tipo le permitirá a la compañía analizar y evaluar dónde está parada con relación a la forma en que gestiona la sostenibilidad de su cadena de valor y disponer de un informe interno para la toma de decisiones estratégicas en esta dimensión, poniéndose gradualmente a la altura de las mejores prácticas aplicadas por las empresas líderes en la materia. Una buena gestión de la cadena de valor también facilita la elaboración del Reporte de Sostenibilidad.