PROhumana -en sus más de 19 años promoviendo una cultura de Desarrollo Humano Sustentable - ha apoyado a las empresas que quieren y deben hacer el cambio cultural necesario para instalar la gestión sustentable en todas las acciones cotidianas de las empresas, logrando así un Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable que les permite reconocer que existe una interrelación y dependencia entre las personas que componen las empresas, la gobernanza que define el marco ético que determina las decisiones, el entorno económico en el que se devuelve, y que está inserto en un entorno social que a la vez es parte de un ecosistema o entorno ambiental.
En esta línea, el año 2005 surge el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, como una forma de reconocer, generar aprendizajes e inspirar procesos de cambio en aquellas empresas que se destacan por su nivel de desarrollo del Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable, para lo cual utiliza dos de las metodologías que PROhumana ha desarrollado: Evaluación Integral y Encuesta de Trabajadores.
Es así, como el año 2015, PROhumana encuestó a través de Encuesta de Trabajadores –que evalúa la cultura interna de sustentabilidad entregando un análisis cuantificable del nivel de internalización de la gestión de Sustentabilidad en los trabajadores/as de la empresa- a un total de 6.627 trabajadores representantes de las 27 empresas participantes de la 11ª versión de esta iniciativa. En ésta, agregó una pregunta que buscó establecer el perfil del trabajador/a sustentable con el que cuentan las empresas, ya que el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana, se relaciona directamente con una cultura que gestiona el talento sustentable para que cada persona aprenda e internalice la sustentabilidad, por lo que es fundamental identificar el nivel de conocimiento y práctica, tanto a nivel ciudadano como personal, de los trabajadores en diferentes prácticas sustentables.
A partir de esto, los principales porcentajes de asociación a estas prácticas por parte de los trabajadores fueron:
PROhumana durante el año 2016 realizará su 12ª versión del Ranking de Sustentabilidad Empresarial, a la cual están convocadas todas las empresas nacionales y/o multinacionales con operaciones en Chile con más de 40 trabajadores.
Sobre el Ranking Sustentabilidad Empresarial PROhumana:
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana surge el año 2005, como una potente metodología de gestión y evaluación de la sustentabilidad integral en empresas nacionales y transnacionales con operaciones en Chile, siendo la única y principal herramienta nacional de medición de Políticas y Prácticas en Sustentabilidad de las empresas, la cual permite fortalecer la gestión integral tanto en su gobernanza como con sus trabajadores, comunidades, proveedores, clientes, consumidores y el medioambiente, entre otros, haciéndolas más rentables y competitivas a nivel local y global en los aspectos económicos, sociales y ambientales.
Se ha aplicado anualmente con el objetivo de analizar la coherencia, integralidad e innovación en la planificación, implementación, evaluación, mejoramiento continuo y comunicación de las políticas y programas que desarrollan las empresas en el país. Asimismo, efectúa un diagnóstico de la cultura interna de sustentabilidad, mediante el nivel de conocimiento y práctica que tienen los/as trabajadores/as sobre los objetivos y prácticas que desarrollan las empresas.
El principal objetivo del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es reconocer a aquellas empresas que se destacan por su nivel de desarrollo del Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable, determinado a partir de la evaluación de la gestión en Sustentabilidad de la empresa y el nivel de internalización de ésta estrategia en sus trabajadores. Esta herramienta también busca contribuir a la generación de procesos de aprendizaje y mejora para quienes participan, además de transformarse en un proceso de inspiración para otras empresas, con la finalidad de consolidar una cultura e identidad empresarial sustentable que sea más competitiva, rentable y exitosa en el mundo actual.
Sobre PROhumana:
PROhumana –creada en 1997- es una organización chilena sin fines de lucro que define su identidad como un DO TANK que actúa desde prismas reflexivos y críticos, promoviendo e identificando buenas prácticas para un desarrollo humano sustentable e integral. Desarrolla su trabajo en el área de la sustentabilidad empresarial (SE) y ciudadana a través del desarrollo de metodologías de evaluación y promoción; investigación y desarrollo de conocimientos; servicios de asesoría especializadas y de vinculación con la comunidad; sensibilización de actores de la sociedad en relación a la sustentabilidad; promoción de espacios de diálogo, reflexión, conversación y encuentros entre actores representativos de la diversidad; constitución y coordinación de redes de cooperación, alianza y creación, entre otros.