Publicado el

Victor Meseguer es Abogado y Criminólogo. Educador en Instituciones Penitenciarias. Profesor Asociado del  Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Murcia. Miembro del Taller DOTRAFORMA KIND INITIATIVES (http://dotraforma.com/) y Fundador de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia.

Director de La Plataforma de Innovación Social, Consejero del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. Patrono de la Fundación CEPAIM (http://cepaim.org/). Columnista del Diario La Verdad y colaborador de la SER, Onda Regional y la 7RM TV.

Director de RSC de Adarce-Inveramerica (2007-2009). Co-director de Iniciativa RUA (Redes de aprendizaje e inclusión social) en Brasil y Uruguay (2006-2007). Director Nacional de Grupo Fundación Diagrama (2004-2006). Secretario General de UGT en la Región de Murcia (1990-2002)  Secretario de Formación y Empleo de UGT en la Región de Murcia (1990-1994). Presidente del Colectivo ASPPAR para la reinserción de reclusos y ex reclusos (1986-1990).

TERRITORIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES.

“Por lograr la vieja aspiración de la humanidad: crear una sociedad para vivir y convivir, una sociedad justa e integradora, y por tanto, feliz (Cicerón)”

Podemos entender los Territorios Socialmente Responsables  (TSR) como una nueva cultura  que diferencia a un territorio de los demás porque es  capaz de involucrar y movilizar a todas las partes interesadas en un proceso de cambio caracterizado por la integración de múltiples iniciativas y la corresponsabilidad de todos los afectados. Pero  también puede plantearse como modelo o estrategia de desarrollo urbano, local o territorial integrado y corresponsable, en la que el foco no se pone en el análisis de la que incorpora de manera equilibrada otras dimensiones extraeconómicas y pasa de entender el territorio como un problema a verlo como una oportunidad.

1. ¿Qué es para ti un Territorio Socialmente Responsable? ¿Los TSR pueden considerarse como el nuevo paradigma del desarrollo local?

Más allá de la definición tradicional, sobre el equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales, podríamos definirlo como  un lugar donde cada cual hace lo que tiene que hacer, lo mejor que sabe y puede y además, intenta hacerlo cada vez mejor.

Los territorios los hacen socialmente responsables los individuos, lo cual hace del desarrollo personal y profesional  de los ciudadanos el autentico paradigma de de futuro de desarrollo local.

 ¿Cuál debe ser el papel de las corporaciones locales en la promoción y desarrollo del capital humano? Son o deberían ser el principal impulsor de estas políticas, así como el conductor y catalizador de las ideas de las personas de un territorio:    

Educación y trabajo. Tenemos los retornos de inversión en educación más bajos de la UE. Menos naftalina y más vaselina: “tolerancia 0” con el bajo rendimiento académico, el absentismo, el fracaso escolar, el abandono y la definición tardía de los intereses vocacionales y profesionales. ¿Y los que sí acaban sus estudios? Dicen que nuestros jóvenes están sobrecualificados. No        es verdad, están sobretitulados. Por ejemplo, cada vez son más las     Universidades que al grito de… ¡Todo por la pasta!, se convierten en fábricas expendedoras de títulos de bajo nivel. No sé si son como las hipotecas subprime, algo tóxicos.

Planificación del desarrollo personal y profesional. En cualquier tribu de la amazonía, un niño con 11 ó 12 años, ya sabe todo lo que tiene que saber para         sobrevivir en su medio: “A esa edad ya sabe lo que será, y sigue su tendencia: pescador, constructor de chozas, hechicero, tocador de flauta…” Aquí no. Tal y como afirma Felipe González“ La revolución tecnológica no puede olvidar el peso de la condición humana, no sólo debe transmitir conocimientos en la       sociedad de conocimiento, sino que debe enseñar a saber usarlos y a añadirle             valor”. ¿Qué tenemos que hacer para que las personas puedan agregar valor a través del talento?

Capital social y relacional. La universalización de la educación ha incrementado los niveles de estudios en todos los estratos socioeconómicos,   pero esto no se ha traducido en mayor movilidad social. Como alguien dijo, "cuando el pobre come jamón, uno de los dos está malo" ¿Cómo ayudar a los             jóvenes a entender el funcionamiento de los sistemas sociales de referencia    (político, cultural, productivo, laboral, relacional)?

Empleo y profesionalidad. ¿Y lo de los cursillos? ¿Cómo va? Necesitamos un nuevo sistema reciclaje permanente de competencias profesionales, donde los   que enseñen tengan algo que enseñar ¿Cómo recuperar la centralidad del trabajo?

Cultura emprendedora como alternativa al empleo (y no al desempleo). Dice un amigo que empresario es aquel que no tiene más remedio de serlo porque no puede ser otra cosa. Mientras los hijos de la clase            media-alta aspiran a ganar una plaza de notario, interventor, registrador, juez,    catedrático…, los desempleados son orientados a capitalizar el paro y hacer   del emprendimiento virtud invirtiendo las reglas de la lógica del capital social y             relacional. Por cierto, también necesitamos políticos emprendedores, la política          no puede convertirse en una primera inserción laboral o hacer de su ejercicio             una medida de mejora de empleo… Uy, uy, uy… ¡Qué miedito! ¿Qué hay que      hacer para romper el canguelo y multiplicar las iniciativas emprendedoras?

Transferencias del conocimiento. Si las empresas no proporcionan métodos             de trabajo que faciliten la conversión del capital intelectual, social y relacional     de las personas en capital organizativo, habremos emprendido un viaje a         ninguna parte ¿Que tenemos que hacer para transformar los conocimientos     individuales en un valor duradero para las empresas?

Por último, hace falta compartir un sueño: la solución somos todos porque…"Para educar a un niño hace falta la tribu entera”.

2. ¿Cómo podemos favorecer modelos de desarrollo local que generen territorios socialmente responsables?

Haciendo de todas las experiencias educativas del país un proceso de transformación social permanente, haciendo libres a los ciudadanos a través de la educación, para que cada día más gente participe en el saber y, consiguientemente, en el poder.

3. ¿Es posible añadir innovación social  a las políticas  públicas,  económicas,  de ciencia y  tecnología? .Que pasos debemos dar para cambiar  una sociedad centrada en la eficacia utilitarista y focalizada en el crecimiento económico,  hacia un desarrollo sostenible con valores sociales?

Los pasos los debe dar la sociedad y, más concretamente, cada uno de sus individuos. Hacia donde llevar la sociedad es un concepto político donde caben muchas formas de mirar el futuro.

Pero para conseguir algo que nunca has conseguido, tendrás que hacer algo   que nunca has hecho.  La crisis socio-económica ha provocado una reducción paulatina en los ingresos medios que perciben los hogares españoles. Así lo constata el Instituto Nacional de Estadística, a través de fuentes oficiales como la Encuesta de Condiciones de Vida. Los últimos datos revelan que el ingreso monetario medio anual neto por hogar se situó     en 26.154 euros en 2014, con una disminución del 2,3% respecto al año           anterior. El ingreso medio por persona alcanzó los 10.391 euros, cifra un 1,3% inferior a la registrada en 2013. La tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el  22,2%, siendo los menores de 16 años los que alcanzan el mayor porcentaje ( 30,1 %). La Unión Europea, por su parte, cifra en un  27,3% el porcentaje de personas que en 2013 estaban en riesgo de pobreza o de exclusión social en nuestro país (Tasa AROPE), siendo los niños y jóvenes de entre 0 y 17 años nuevamente los másafectados (33,8%). Estos datos sitúan a España por encima de la media que se obtiene para el conjunto de países de la Unión Europea (24,5%) en materia de pobreza y exclusión social...  Son los condimentos con los que hay que fabricar eso que antes llamaban futuro. El que no soporte el calor, que no se meta en la cocina. 

Estos datos, junto con los que hacen referencia al desempleo, ponen de manifiesto el fracaso colectivo de las políticas, las estrategias y las metodologías puestas en marcha para su abordaje, obligando a los diferentes actores a diseñar, experimentar, validar y transferir a las políticas públicas nuevas formas de hacer las cosas, nuevas metodologías y estrategias de intervención social, que incorporen las alianzas entre actores diversos, la creatividad, la diversidad y la participación. Es decir, un nuevo espacio político y social en el que no nos resignemos a que las respuestas      vengan de individuos iluminados o gurús, sino de la inteligencia colectiva, de la cooperación, de la colaboración y de la puesta en común, porque, como decía Stuart Mill: "Cuando uno discute consigo mismo, tiene tendencia a darse la razón".

Hablamos de Innovación Social, un concepto relativamente nuevo, moderno,             novedoso, pero cuyo significado viene de lejos: desde los hospicios en la   Edad Media, hasta el movimiento cooperativo (en plena revolución       industrial), o los microcréditos, o el crowfunding o el blablacar, etc.  Es       decir, tenemos que superar el concepto de I+D+i vinculado de manera             exclusiva a los ámbitos tecnológico y científico, para situar a las personas en      el centro de discusión y a la innovación social como un objetivo central y transversal a todas las políticas de I+D+i. 

Como afirma la Comisión Europea, en el marco del concurso de Innovación      Social New Ways to Grow, Europa necesita un crecimiento que no cree   únicamente valor financiero, sino también progreso social para los         ciudadanos, los gobiernos y las empresas. En este sentido, se hace necesaria            la aplicación de ideas y prácticas novedosas en el ámbito de la gestión pública, con el objetivo de generar valor social. Entendida así, debemos   asumir una clara y latente dimensión social y pública de la innovación, que       no podemos ni debemos obviar, y cuyas finalidades son satisfacer           necesidades sociales y ofrecer unos servicios públicos de calidad: eficientes,           eficaces y  operativos, orientados a atender los desafíos de la ciudadanía. Es   decir, debemos caminar hacia un modelo de innovación pública basado en la apertura, la participación y la colaboración, desde perspectivas abiertas, colaborativas, interactivas y transparentes.

Los modelos actuales de crecimiento no sirven para una sociedad donde la escasez es la norma y donde demasiada gente se queda atrás. Nuevas maneras de colaborar, cooperar, co-crear y crecer son necesarias para construir, entre todos, una Europa sostenible e inclusiva, donde la cultura de la innovación lleve a las administraciones al compromiso estratégico de crear productos, servicios y soluciones que aporten valor a la sociedad, apostando por la colaboración público-privada como una de las claves de la innovación. La innovación es un proceso que afecta a toda la sociedad y exige caminar hacia nuevas formas de colaboración y nuevos espacios de articulación para las organizaciones del sector público, privado y social.

4. ¿Cuáles son los principales retos para desarrollar territorios Socialmente Responsables?

La toma de conciencia de la sociedad a través de la toma de conciencia de cada uno de sus individuos, así como de los distintos operadores políticos, económicos y sociales. Un estudio coordinado por los profesores Mikel Zurbano, Garbiñe Henry y Aitor Urzelai, donde se dibuja un futuro por llegar: el Cuarto Sector. Un nuevo contrato social entre el sector privado (empresas), el sector público y el Tercer Sector (por eliminación, aquí se incluirían aquellas actividades que no son ni del Mercado ni del Estado, por tanto, entidades sin ánimo de lucro y no gubernamentales). El trabajo toma como premisa que estos tres sectores, que dominan las economías de los países desarrollados, fueron diseñados en un momento en el que el mundo era un lugar muy diferente. Sin embargo, hoy, un movimiento de tierras desdibuja los viejos papeles atribuidos a los gobiernos, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, por sus respectivos grupos de interés. Las empresas con visión de futuro, maximizan los beneficios económicos, sociales y medioambientales a través de la RSC. El Tercer Sector de Acción Social comienza a darse cuenta  que su supervivencia depende de la viabilidad económica medida en retornos sobre la inversión social. Y, en cuanto a los gobiernos...Como decían Tip y Coll, la entrevista que viene, hablaremos del gobierno.

5. El TSR tiene que incorporar  un plus de intangibilidad que se manifiesta en la presencia de unos valores y principios de fuerte componente ético, así como de unas formas de operar caracterizadas por la participación y la democracia de proximidad. ¿Cuáles son esos intangibles que dificultan la puesta en marcha de estos proyectos territoriales? 

El escaso bagaje intelectual de las élites en España y el modelo político dominante: la democracia liberal representativa le da poder a nuestros políticos para diseñar el espacio en el que vivimos.

Como afirmaba Ortega y Gasset en su obra La Rebelión de las Masas: "Mas ahora es el hombre quien fracasa por no poder seguir emparejado con el progreso de su misma civilización. Da grima oír hablar sobre los temas más elementales del día a las personas relativamente más cultas. Parecen toscos labriegos que con dedos gruesos y torpes quieren coger una aguja que está sobre una mesa. Se mangan, por ejemplo, los temas políticos y sociales con el instrumental de conceptos romos que sirvieron hace doscientos años para afrontar situaciones de hecho doscientas veces menos sutiles." 

6. Como señala el Comité Económico y Social Europeo, la proyección de un TSR exige la integración de los diversos programas europeos que deben relacionarse sinérgicamente: el programa marco para la innovación y la competitividad, el séptimo programa marco de investigación, el programa para la innovación y el espíritu de empresa, el programa de apoyo a las tecnologías de la comunicación y la información, y el programa para la energía inteligente. La integración de múltiples actores con competencias diferenciadas llamados a colaborar en un proyecto de largo alcance conlleva una enorme complejidad.   ¿Es uno de los principales retos del TSR  hacer el proyecto comprensible, expresándolo en un lenguaje llano, evitar que se convierta en una moda pasajera y traducirlo a los intereses de todos los actores del territorio?.

La pregunta relevante es quién es el TSR. ¿El TSR son los ciudadanos que desarrollan una revolución cognitiva y se hacen cargo de las innovaciones esenciales para garantizar la sostenibilidad del territorio  o, por el contrario, TSR son equipos de gestión no electos con una idea clara de lo que nos interesa al conjunto de ciudadanos?.

No se trata de sustituir unas élites electas por otras no electas, sino que los ciudadanos aprendan a interpretar la realidad para transformarla. Creo que el único valor absoluto es la libertad y para su consecución necesitamos sistemas de agitación social y política. 


En este artículo se habla de:
Opinión

¡Comparte este contenido en redes!

300x300 diario responsable

Advertisement
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies