A nivel internacional, cada vez hay más empresas que adoptan un papel activo para fomentar que sus trabajadores conozcan sus derechos porque reconocen los beneficios de tener una fuerza laboral informada. Estas empresas no limitan la formación a sus propios empleados sino que también la están extendiendo a los empleados de su cadena de proveedores en el extranjero. Algunas empresas están empezando a incluir dentro de los programas de gestión de sus cadenas de suministro la exigencia a sus proveedores de que formen a sus plantillas en los derechos laborales incluidos en sus códigos de conducta y en la legislación local. Con esta exigencia las empresas prevén empoderarar a los trabajadores y reducir el riesgo de incumplimiento en las fábricas.
Los proveedores poco a poco empiezan a ser conscientes de que cuando los trabajadores sienten que se respeta sus derechos se reducen los índices de rotación e incrementa el compromiso con la empresa. Con el fin de ayudar a los proveedores a formar a sus trabajadores, he lanzado una nueva iniciativa que se llama sharingrights.com (compartiendo derechos) donde los empresarios pueden encontrar acciones concretas para que los trabajadores conozcan y entiendan sus derechos laborales. Como muchos proveedores no encuentran una forma eficaz y eficiente de transmitir esos conocimientos a su fuerza laboral, por ejemplo por el gran número de trabajadores en sus plantillas, los altos niveles de rotación, elección inadecuada de métodos pedagógicos, etc., sharingrights puede convertirse en un espacio de referencia donde los proveedores encuentren ideas sencillas que pueden implementar inmediatamente y donde puedan compartir sus experiencias sobre la implementación de las acciones con empresarios de todo el mundo. Sharingrights.com propone acciones creativas, asequibles económicamente y que involucran a los trabajadores en su propio aprendizaje.
Si queremos que los trabajadores ejerzan sus derechos el primer paso es que los conozcan. Al formar a los trabajadores y crear canales de comunicación bidireccional y mecanismos eficientes para la resolución de conflictos es más improbable que existan incumplimientos de la legislación laboral y abusos.
@Helena Pérez
Fundadora de Improvingworklife
www.sharingrights.com
Publicado en BETH. Boletín Empresa y derechos humanos nº 46