El Observatorio de RSC imparte un curso online dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer la implicación de esta nueva forma de gestión empresarial y a todos aquellos que quieran ampliar sus conocimientos y competencias profesionales en acciones de RSC. El cúso de celebrará del 7 de marzo al 17 de abril de 2011
El curso tiene como objetivos:
- Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y técnicos para aplicar políticas de Responsabilidad Social Corporativa en sus organizaciones o empresas
- Conocer las diferentes herramientas para implementar estrategias de RSC, sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados para las diferentes entidades.
El curso está distribuido en 6 semanas de aprendizaje y cuenta con 3 módulos de formación teórica apoyada con videoconferencias con expertos en las materias tratadas durante el curso y de un último módulo práctico con análisis de casos concretos.
Este curso se encuentra bonificado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.
Para más información e inscripción http://tinyurl.com/67o52o4
Para Martínez las empresas tienen que ser siempre ejemplares y mantener unas adecuadas relaciones con los distintos grupos de interés como son los empleados, los clientes, accionistas y las comunidades donde desarrollan sus negocios, informa Servimedia.
Así destacó que en Latinoamérica centrarán sus esfuerzos en el proyecto “La creación de las comunidades Mapfre” de apoyo a núcleos de población cuyos habitantes tienen escasos recursos.
Las 22 empresas que participan en la iniciativa “Acción CO2” de la Fundación Entorno han evitado la emisión de 36.146 toneladas de CO2, con lo que han superado su objetivo final en un 48 por ciento.
El departamento de investigación sobre sostenibilidad del índice Calvert ha hecho pública su recomendación para que se incluya en el mencionado índice a Coca-Cola, que de aprobarse por el comité de gobierno sería efectiva a partir del próximo mes de marzo.
PRIMER TALLER ISO 26000:2010
Guía de responsabilidad social
“Una mirada más cercana al contenido de la ISO 26000”
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a las empresas en la importancia de la responsabilidad social y proporcionar a los participantes directrices para entender, seleccionar y adoptar programas de responsabilidad social basados en los lineamentos de la ISO 26000.
OBJETIVO ESPECIFICO
Presentar el contenido de la ISO 26000, definiciones, principios y materias fundamentales
Proporcionar al participante lineamientos sobre como integrar la responsabilidad social en los sistemas, prácticas y procedimientos existentes en una organización.
FACILITADORA
Ing. Perla Puterman S. Experta internacional en materia de Responsabilidad Social. Fundadora y moderadora del Foro Iberoamericano de Responsabilidad Social. Ex Miembro del Grupo ISO/WG/SR para la elaboración de la ISO 26000 por FONDONORMA-Venezuela. Instructora de la ISO para la ISO 26000. Profesora universitaria y autora de varios artículos en materia de responsabilidad social. Miembro del consejo editor de la Revista RSE Venezuela.
FECHA: 02 y 03 de marzo de 2011
Lugar FONDONORMA. Chacao. Caracas Venezuela
Hora: 8:00p a 5:00pm
Para mayor información comuníquese a:
Teléfono: 00582122017724/7725
Fax: 00582122017717
E-mail: ana.rojas@fondonorma.org.ve
Cupo: Limitado a 20 personas