La Fundación Adecco sigue adelante con una de las príncipales tareas que se ha encomendado, en el año 2010 ha integrado en el mercado laboral a 1.695 personas en riesgo de exclusión, un 6,6% más que en 2009
Meliá Hotels International ha renovado el certificado de “Compañía Hotelera de la Biosfera” otorgado por el Instituto de Turismo Responsable, para el que debe de cumplir con criterios sociales, medio ambientales y culturales.
La compañía Meliá Hotels International ha anunciado la renovación de la Certificación de “Compañía Hotelera de la Biosfera”, por el Instituto de Turismo Responsable, gracias a sus avances en los compromisos ambientales, sociales y culturales, que han sido objeto de un proceso transversal de verificación en todas las áreas de la Compañía.
El proveedor de productos de aseos Kimberly-Clark ha incorporado la ecoetiqueta europea en 60 productos de toallas y celulosa, incluyendo las líneas de marca de Scott y Kleenex, y dos de sus geles de manos.
Los empleados de Deloitte pueden participar mañana en la octava edición del “Impact Day” en el que los profesionales de la firma tienen la oportunidad de tomar parte en proyectos de carácter solidario.
Gas Natural Fenosa ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (Amascal) para informar a las empresas instaladoras de las ventajas que pueden tener al colaborar con las distribuidoras de gas de Gas Natural Fenosa en la captación de nuevos clientes en las distintas comunidades autónomas.
El informe de EIRIS -Sequía en tu cartera de inversiones: ¿están las compañías multinacionales respondiendo a la escasez de agua?- muestra que un 54% de una muestra de 2.000 multinacionales analizadas están expuestas a riesgos relacionados con el agua, pero toman pocas o ninguna medida para mitigarlos. Aproximadamente la mitad de ellas no muestran ninguna evidencia de cualquier tipo de gestión responsable con los riesgos relacionados con el agua.
Casi el 80% de los ciudadanos españoles considera que el Gobierno debería imponer legalmente la obligación de incluir información en el etiquetado sobre el impacto climático de los productos. Esta es una de las conclusiones que se desprende del último estudio de opinión realizado por el Grupo de Trabajo de Energía y Cambio Climático de Fundación Entorno- BCSD España que se centra en analizar qué motiva a los consumidores españoles concienciados con el cambio climático, qué les resulta útil y qué no, qué dificultades encuentran y qué soluciones proponen.
Una oleada de reivindicaciones sociales, económicas y políticas sacudió España en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo de 2011. Este movimiento social espontáneo, que agrupa a diversas tendencias y plataformas sociales, ha lanzado al espacio público una serie de demandas que abarcan desde lo social hasta lo económico, pasando por la regeneración del sistema político español y de los partidos.
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y la Fundación Vodafone España han firmado un acuerdo de colaboración para dar continuidad al Servicio de Apoyo a la Accesibilidad-Fiapas.
Sanitas ha lanzado un plan de apoyo psicológico gratuito para sus empleados, llamado “Psicología Smile”, que esta enfocado en ayudarles a ganar bienestar y mejorar salud y calidad de vida.
WWF y Correos han presentado este miércoles en Baiona (Pontevedra) un proyecto de restauración de bosques autóctonos en Galicia, con el que se pretende recuperar especies arbóreas como las carballeiras gallegas, de las que apenas sobreviven entre el 5 y el 15% de su superficie original.
Walt Disney, Ericsson y Hennes & Mauritz figuran entre las nueve empresas que mejor gestionan los riesgos relacionados con el trabajo infantil, de entre las 527 compañías analizadas por el Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del Fondo Noruego de Pensiones.
Hace más de 150 años Darwin afirmaba sobre el sistema evolutivo “sólo los mejor adaptados sobreviven”. Para Manuel Pimentel, ex Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, esta teoría encaja perfectamente con la realidad de las empresas en la actualidad. “Nos ha cambiado el ecosistema y sólo hay dos alternativas: adaptarse o morir”.