Publicado el
El 29% de las empresas del FTSE EuroFirst 300 vincula la retribución que reciben los miembros de sus consejos de administración y alta dirección a criterios de responsabilidad social según un estudio realizado por la consultora inglesa Eiris.
El 29% de las empresas del FTSE EuroFirst 300 vincula la retribución que reciben los miembros de sus consejos de administración y alta dirección a criterios de responsabilidad social según un estudio realizado por la consultora inglesa Eiris.
 
 
El informe, al que ha tenido acceso Servimedia, señala que por sectores las entidades financieras figura entre los rezagados a la hora de adoptar políticas retributivas sostenibles.


30 %De esta forma, aunque este sector, que incluye a bancos y aseguradoras, alcanza el 23% del mencionado índice sólo un 16% de las compañías que lo componen condicionan lo que cobran sus directivos a objetivos sociales, medioambientales y/o de buen gobierno.


Aun así, hay casos como el de la aseguradora Aviva en el que el 20% del Plan Anual de Bonus depende del grado de satisfacción de los clientes y de objetivos relacionados con el clima laboral.


En sectores con mayor exposición a los riesgos sociales y medioambientales como son el sector químico, extractivo y producción de bienes, más de la mitad de las empresas cuentan con planes de retribución condicionados por los mencionados riesgos.


Por otra parte, el informe afirma que mientras que las empresas pueden informar sobre el sistema de remuneración, no siempre son transparentes con como éste se implementa, siendo los indicadores relacionados con la salud y la seguridad los más comunes.

 
En todo caso, las políticas retributivas de las compañías están relacionadas con la estrategia de los negocios.

En este artículo se habla de:
Noticias

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies