El Liderazgo Responsable fué el eje de la jornada dirigida a jovenes directivos de PricewaterhouseCoopers donde los lideres de opinión de la RSE en España expusieron la necesidad de que esta materia forme parte de la agenda de las empresas que debe gestionarse desde un punto de vista estratégico.



Diario Responsable.com.- El pasado viernes 8 de mayo, la firma PricewaterhouseCoopers cerró el Programa Ítaca, un programa de formación dirigido a un grupo de sus jóvenes directivos a los que consideran como "de alto potencial", con una sesión multistakeholder sobre Liderazgo Responsable y RSE. Los asistentes pudieron reflexionar, junto con algunos de los principales actores empresariales y sociales de nuestros país en la materia, sobre por qué la Responsabilidad Social Corporativa debe formar parte de la agenda de las empresas y cómo gestionarla desde un punto de vista estratégico.

 

   La jornada, celebrada en Casa America, contó con la presencia de Valentín Dueñas, Presidente de ACNUR Comité Español, quien destacó la necesidad de establecer partnership entre el mundo de la empresa y los agentes sociales como el que PwC ha puesto en marcha a través de diversas iniciativas compartidas entre las dos organizaciones.

 

    El debate sobre por qué la sociedad espera que las empresas sean responsables se mantuvo entre: Ramón Jáuregui, Secretario General del Grupo Parlamentario Socialista; Juan José Almagro, Director General de Comunicación y RSC de MAPFRE y Alberto Andréu Pinillos, Director de Reputación e Identidad Corporativa de Telefónica.



   La sesión abarcó también una aproximación al enfoque y situación actual del Global Compact en España, con una conferencia de su presidente, Juan de la Mota, así como una presentación de la visión del modelo social de las Cajas de Ahorro por parte de Carlos Balado, Director de Obra Social y Relaciones Institucionales, en que se hizo especial hincapié en el impacto de la Obra Social en términos sociales y económicos.



   El presidente de PwC, Carlos Más,  clausuró la jornada con un discurso en el que subrayó la relevancia de la RSE como estrategia para comprender y gestionar las demandas de un entorno de stakeholders crecientemente exigente, así como la responsabilidad y el compromiso social que deben asumir los profesionales de PwC.

¡Comparte este contenido en redes!

Top