Publicado el
El sector textil, que representa el 2,9% del PIB y el 3,7% del empleo en España, se enfrenta a una profunda transformación marcada por las nuevas exigencias europeas en materia de sostenibilidad. Para guiar a las empresas en esta transición, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado una hoja de ruta que convierte el reto regulatorio en una oportunidad para la innovación, la eficiencia y la competitividad, según informa la organización.
La sostenibilidad marca tendencia: la moda española acelera su transición verde

La industria de la moda, uno de los motores económicos del país, está llamada a liderar el cambio hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Con este objetivo, el Pacto Mundial de la ONU España ha elaborado una hoja de ruta en sostenibilidad que ofrece un marco práctico para acompañar a las empresas del sector en un contexto regulatorio cada vez más exigente.

El documento surge de las conclusiones del taller “Fashion For Future”, celebrado junto a la Asociación Retail Textil España (ARTE) y la Universidad Europea, donde participaron empresas del ámbito textil y del retail. A partir de un proceso colaborativo, se identificaron los principales retos del sector ante normativas como el Pasaporte Digital del Producto o la Responsabilidad Ampliada del Productor, y se definieron estrategias para convertirlos en oportunidades de mejora y liderazgo sostenible.

“No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de hacer de la sostenibilidad un motor de innovación y ventaja competitiva”, explicó Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España. “Nuestro propósito es acompañar al sector para anticiparse al cambio, mejorar la gestión y reforzar la posición de España en la transición europea hacia una moda sostenible”. La guía propone un enfoque IRO (Impactos, Riesgos y Oportunidades) para que las empresas puedan analizar su desempeño bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y traducir ese diagnóstico en acciones concretas.

En el plano ambiental, la hoja de ruta señala desafíos clave como el elevado consumo de agua, la dependencia de materiales no renovables o la generación de residuos textiles. Frente a ellos, recomienda impulsar el ecodiseño, la descarbonización de la cadena de suministro, el uso de energías renovables y la circularidad mediante el reciclaje y el upcycling. También subraya la importancia de invertir en tecnologías limpias y materiales sostenibles para reducir la huella ecológica y avanzar hacia una moda regenerativa.

En el ámbito social, el documento insiste en garantizar condiciones laborales dignas y prevenir riesgos como el trabajo forzoso o infantil. Para ello, propone implementar mecanismos de diligencia debida, auditorías sociales periódicas, formación en igualdad de género y programas de voluntariado corporativo, fortaleciendo la cohesión interna y el compromiso ético del sector.

Por último, en materia de gobernanza, el Pacto Mundial subraya la necesidad de integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, mediante códigos de conducta, informes de sostenibilidad, mecanismos de denuncia y trazabilidad. Además, destaca el valor de la colaboración interempresarial y el lobby positivo para promover un marco regulatorio coherente y equitativo.

Todas estas recomendaciones confluyen en un mismo propósito: convertir la sostenibilidad en una palanca de modernización y competitividad. La experiencia demuestra que las compañías que avanzan en este terreno mejoran su eficiencia, reducen costes y fortalecen su reputación ante inversores y consumidores.

En palabras de la organización, la transformación solo será efectiva si se aborda “de manera colaborativa y estratégica”. Así, España tiene ante sí la oportunidad de consolidar un sector textil más circular, innovador y competitivo, preparado para liderar el cambio hacia una economía baja en emisiones y socialmente responsable.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies